Se cumplen 40 años de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Es un buen momento para reflexionar sobre lo que ha supuesto, desde la mirada de un profesional que ha seguido de cerca su evolución
La red de megafonía del Hospital Reina Sofía, de Córdoba, es el nuevo instrumento utilizado por las autoridades del centro para concienciar a la población y a los trabajadores de los perjuicios del tabaco.
Aunque el consumo de esta sustancia está en retroceso y en general los heroinómanos que entran en prisión son viejos consumidores que tienen delitos pendientes y cuya edad media se acerca cada vez más a los 40 años.
El Conseyu de la Mocedá ha realizado 11 intervenciones este año dentro del programa "Zona Clave", que pretende reducir los riesgos del consumo de alcohol y pastillas 1.500 chicos de entre 18 y 35 años pidieron asesoramiento sobre el consumo de estupefacientes y sus consecuencias.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada ha presentado el libro "Estudio jurídico-penales y político-criminales sobre tráfico de drogas y figuras afines".
Fumar porros de vez en cuando en el lugar de trabajo no es motivo suficiente para el despido disciplinario del trabajador, según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
El ministro del Interior, Ángel Acebes, ha dado cuenta de los presupuestos de su departamento para el próximo año, en los que se aumentan las partidas destinadas a la desintoxicación de drogodependientes.
Las campañas de prevención sobre los peligros del consumo de alcohol tienen más probabilidades de influir en el comportamiento cuando implican a los jóvenes que cuando siguen siendo prescriptivas
Pese a los avances que ha logrado Colombia, y a los esfuerzos que está haciendo México, la actual guerra contra el narcotráfico en América Latina no funciona y deben buscarse nuevos enfoques.
Según un estudio retrospectivo llevado a cabo por la clínica de salud Chase Brexton en Baltimore (Maryland, EEUU), ser Hombre que tiene Sexo con otros Hombres (HSH), vivir con el VIH, tener un buen nivel socioeconómico y el policonsumo de drogas recreativas serían variables asociadas a un mayor riesgo de contraer la infección por el virus de la hepatitis C (VHC).
Un estudio realizado por la Universidad de Drexel (EEUU) ha demostrado que incrementar tan solo 1 dólar (alrededor de 0,85 euros) el precio del tabaco hace que los fumadores "más veteranos" tengan un 20 por ciento más de probabilidades de dejarlo, un efecto que creen similar o "más fuerte" entre la población más joven, según la revista 'Epidemiology'.
La asociación antidroga Vieiro ha constatado que los datos que maneja la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción son perfectamente aplicables en la comarca, de manera que no sólo aumenta el consumo de estupefacientes, sino que la edad de inicio es cada vez más baja.