“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Amnistía Internacional ha pedido al gobierno de Singapur que detenga la ejecución prevista para el día de hoy de Pannir Selvam Pranthaman, ciudadano malasio...
Los laboratorios farmacéuticos Abbott, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers & Squibb, Glaxo SmithKline, Merck Sharp & Dhome y Roche destinarán 1,5 millones de euros a financiar 17 proyectos de investigación sobre el sida de diversos centros españoles.
El alcohol y otras sustancias estupefacientes están presentes en gran parte de los accidentes de tráfico. El titular de Interior, Ángel Acebes, no ha concretado qué métodos se utilizaran para detectar la presencia de estas sustancias, pero ha destacado que el proyecto se pondrá en marcha lo antes posible.
En el caso de los varones, esta vía de transmisión representa el 22% de los nuevos casos. La incidencia de la infección disminuyó un 5,5% respecto al año anterior.
El consumo abusivo es más frecuente en personas con estudios e ingresos medios-altos, activas laboralmente y estudiantes, en situaciones de precariedad laboral o con trabajos estresantes.
El libro "Todo sobre Drogas", escrito por médicos especialistas, contiene información abundante sobre las distintas sustancias estupefacientes y los riesgos asociados a su consumo.
El trabajo, que se publicará en la revista "Gaceta Sanitaria", analiza más de 700 documentos internos de la industria con referencias expresas a España.
Se estabiliza el consumo de cocaína, aunque sigue siendo uno de los mayores de Europa. Continúa aumentando la percepción del riesgo de las drogas entre la población.
Un equipo de investigadores de la UPV sugiere que las proteínas implicadas en el funcionamiento del sistema canabinnoide "pueden tener un gran valor en el tratamiento de desórdenes ligados al estrés".
El Gobierno de EE.UU. busca recortar en un 15 por ciento el consumo de narcóticos entre los jóvenes en un plazo de cinco años, según la Nueva Estrategia de Control de Drogas.