“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Se llama auriculomedicina, y según los pocos profesionales que la practican en España, es actualmente la mejor y más eficaz técnica para abandonar el tabaquismo.
En un reciente estudio que se publica en la revista “Archives of general Psychiatry”, se han hallado similitudes entre las personas que se abstienen de metanfetaminas y los cambios cerebrales que se producen en las personas que padecen depresión.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos de Madrid, cuyo texto ha remitido para su debate a la Asamblea autonómica. El proyecto de ley se basa en la consideración del drogodependiente como un enfermo que deberá ser atendido por el sistema sanitario.
Las personas fumadoras de edad avanzada presentan una tasa de declive mental relacionado con el envejecimiento cinco veces más rápida que aquellas personas que nunca han fumado.
Un estudio publicado hoy en "JAMA" revela que el 44% de todos los cigarrillos que se fuman en Estados Unidos son consumidos por personas que presentan un trastorno mental.
Otra de las novedades del plan estratégico sobre drogas 2005-2008, que elabora la Comunidad de Madrid, es la creación de un Observatorio Ocupacional del Mercado Laboral para facilitar el acceso al empleo de las personas drogodependientes
La efectividad de los parches de nicotina como tratamiento de deshabituación del tabaco parece estar relacionada con el perfil genético en mujeres, pero no en varones, según se desprende de un estudio publicado en el "British Medical Journal".
Chicles, parches dérmicos, pastillas o pulverizadores de nicotina: todos ellos han demostrado ser útiles para abandonar el tabaco. Sin embargo, elegir entre una de estas opciones puede influir en la posibilidad de éxito. Un trabajo preliminar ha demostrado que hay determinadas características de cada fumador que hacen más recomendable emplear un método u otro.
El Gobierno japonés comenzó hoy una nueva iniciativa para acabar con el tabaco en el trabajo mediante la reducción de las salas para fumar en los ministerios, en su objetivo por acabar con los fumadores pasivos y mejorar la productividad.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT)y Pfizer Argentina impulsaron en la provincia de Mendoza la Campaña de Cesación Tabáquica “Salvemos un humano”.
Irlanda se convertirá en el primer país europeo que eliminará la mayoría de la publicidad de los paquetes de tabaco, después de que el Gobierno aprobase hoy una ley que lo mantiene en la vanguardia de la lucha contra esta adicción.
El 25,5% de la población catalana fuma a diario. La Sociedad Catalana para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo (SCATT) y la Sociedad Catalana de Seguridad y Medicina del Trabajo (SCSMT) trabajarán juntas contra esta enfermedad