El Gobierno aprobó este martes el Real Decreto que regula el uso medicinal de esta sustancia. Estos son los casos para los que está contemplado y los posibles efectos secundarios.
“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Un equipo de investigadores norteamericanos ha estudiado la relación entre el insomnio en la infancia y el consumo de drogas en la adolescencia. Así, han determinado que los trastornos del sueño en los niños se presentan como un factor de riesgo que puede desembocar hacia las adicciones en el futuro
El mes de mayo traerá la ampliación de la Unión Europea en 10 países más, la mayor parte pertenecientes al Este del continente. Esta ampliación podría provocar, en opinión de Georges Estievenart, director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, un agravamiento del problema de las drogodependencias en la UE, especialmente en el caso de la heroína, cuyo consumo se mantiene alto en esas zonas.
"¿Y qué me dices de Maragall... quiere vender marihuana en las farmacias?". Hombre, dicho así -le contesté a mi interlocutor, que se autoproclama liberal- da la impresión de que el presidente de la Generalitat hubiese perdido la cabeza.
Según un estudio oficial, el consumo de cannabis entre los jóvenes franceses ya igualó al del alcohol. En los últimos diez años, el número de jóvenes de entre 16 y 17 años que consumió marihuana al menos 10 veces en un año se triplicó.
¿Es el fármaco la única arma en la lucha contra la droga? Es la pregunta que planeó ayer sobre el XXII Congreso de la Federación Mundial de Comunidades Terapeúticas que mañana concluirá en Palma de Mallorca
Tras las recientes declaraciones del sr. consejero de asuntos sociales y representantes de la federación andaluza de drogodependencias y sida “enlace”, acerca de poner en marcha la dispensación de cannabis como uso terapéutico, la federación andaluza de drogodependencias, sida y patología dual “redes”, quiere manifestar su postura
El tabaquismo acelera el declive cognitivo en ancianos, según un estudio multicéntrico publicado en Neurology. La pérdida de capacidad mental fue cinco veces superior en fumadores que en las personas que nunca han probado un cigarrillo.
Investigadores daneses muestran que la única medida para reducir el riesgo es abandonar el hábito por completo, lo que se traduce en una disminución de la tasa de muerte del 35%.
En este artículo nos adentraremos en cómo el constructo sexo-género atraviesa a las personas que usan drogas y en que la vivencia cambia según si eres hombre o si eres mujer. El patriarcado genera una falta de derechos para ellas, situando el género femenino en mayor desvaloración social que el masculino. Cobra cada vez más importancia la articulación de redes 'sororidarias' entre la mujeres, la creación de espacios inclusivos y exclusivos para ellas.