El Gobierno aprobó este martes el Real Decreto que regula el uso medicinal de esta sustancia. Estos son los casos para los que está contemplado y los posibles efectos secundarios.
“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
La Unión Europea respaldó ayer, con el voto en contra de España, que quedó aislada en su posición, las reformas del aceite de oliva, tabaco y algodón, que perjudican a la agricultura extremeña
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNTP), que agrupa a 36 sociedades científicas, pidió ayer al Gobierno central que eleve el precio del tabaco como una medida preventiva para reducir el consumo y evitar el acceso de niños y adolescentes
El comisario europeo de Agricultura y Pesca, Franz Fischler, suavizó ayer su propuesta inicial de reforma del sector del tabaco, al introducir la posibilidad de que los productores de tabaco que produzcan más de 5 toneladas al año puedan recibir una parte de ayudas vinculadas a la producción hasta el 2011
El deterioro cerebral, el compromiso pulmonar, la hipertensión arterial y el daño cardíaco irrecuperable son las afecciones típicas que sufren los adictos a grandes cantidades de cocaína. Pero, luego de su internación, el problema de la adicción continuará
La Junta destinará un total de 18.115 euros a la Fundación Fulgencio Benítez para prevenir el alcoholismo entre la población inmigrante de la provincia de Huelva
La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto por el que se reestructuran los departamentos ministeriales ha marcado las primeras líneas de actuación del recién estrenado Gobierno.
El Ayuntamiento editará una guía sobre alimentación titulada "Enséñale a comer" Los destinatarios, jóvenes de 8 a 12 años.El programa "Escuelas de Padres", dirigido a alumnos entre 8 y 12 años, incluye algunas novedades respecto a ediciones pasadas para el próximo curso 2004-05.
Fumar porros de vez en cuando en el lugar de trabajo no es motivo suficiente para el despido disciplinario del trabajador, según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).