UNAD pide que las políticas públicas sobre drogas y adicciones incorporen de manera prioritaria medidas que contemplen no solo la dimensión sanitaria, sino también la social
El portavoz avanzó que una de las redes que se pretenden ampliar es, por ejemplo, la portuaria y, en ese sentido, citó la actual Alianza Europea de Puertos
La promoción de la actividad física y otros apoyos conductuales pueden ayudar a dejar de fumar a corto plazo a las personas que desean reducir su consumo de tabaco. Sin embargo, al cabo de nueve meses, la actividad física no aporta beneficios apreciables, en comparación con la ausencia de apoyo adicional, en las tasas de personas que dejan de fumar, según las conclusiones de un importante estudio nacional. Estudio publicado en la revista 'Addiction'.
Médicos internistas del Grupo de Alcohol y Otras Drogas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han insistido en que "ningún consumo de alcohol es seguro" y que "cuanto menos, mejor".
Dana Larsen, es un conocido activista antiprohibicionista de Canadá que desde 2019 analiza todo tipo de drogas de forma gratuita y anónima en su tienda de Vancouver
Entrevista a Fernando Caudevilla, portavoz del Grupo de Trabajo de Intervención en Drogas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Los participantes “reflexionarán” sobre la intervención de las administraciones penitenciarias en materia de adicciones, salud mental, género y justicia restaurativa
El Congreso de Perú aprobó este martes una nueva ley que prohíbe el consumo de tabaco en todos los lugares de trabajo, hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, casinos y discotecas.
La acción de dos genes encargados de controlar la comunicación entre las células cerebrales puede estar relacionada con la adicción a la cocaína. Científicos de la Universidad de Carolina del Sur en Charleston (EE UU) han comprobado que la supresión de cualquiera de estos dos genes en ratones produce los mismos síntomas observados en personas con síndrome de abstinencia por cocaína.