Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Enfriamiento y alivio a partes iguales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Por primera vez en tres décadas, el gobierno estadounidense eliminó este...
La niñez y adolescencia en contextos de institucionalización enfrentan múltiples factores de vulnerabilidad: separación familiar, exposición a entornos de riesgo y falta de acceso...
European Union Drug Agency (EUDA) y la Organización Mundial de Aduanas acaban de lanzar un informe que recoge datos relevantes sobre las incautaciones y...
Nada tan aparentemente sencillo como dejar de fumar para evitar enfermedades y alargar la vida. Si los cigarrillos desaparecieran, ocho millones de personas que...
Una investigación publicada en la revista 'Tobacco Control' plantea preguntas sobre el papel que los cigarrillos electrónicos pueden desempeñar en la progresión que los adolescentes hacen hasta fumar su primer cigarrillo e identificó una "fuerte asociación" entre el uso de cigarrillos electrónicos y la mayor probabilidad de fumar un cigarrillo en el año.
En los últimos años ha aumentado en España el consumo de cannabis problemático y "gravemente perjudicial para la salud" en adolescentes, que podría afectar ya a unos 83.000 menores de 14 a 18 años, que representan al 16 por ciento de los que lo han consumido en el último año y al 3,8 por ciento de todos los jóvenes de este grupo de edad, según datos del Plan Nacional sobre Drogas.
Socidrogalcohol ha avisado, con motivo de la celebración de su 21ª edición de la 'Escuela de Otoño', de que las personas que consumen cualquier tipo de sustancia tienen un mayor riesgo de contraer un virus, incluido el coronavirus.
El presidente Iván Duque, al recibir el informe, aseguró que “el mayor enemigo que ha tenido la construcción de la paz en Colombia es el narcotráfico. A más coca, menos paz”.
El consumo de alcohol está asociado con muchas enfermedades y el riesgo de estas comorbilidades generalmente aumenta con una mayor exposición. El abuso del alcohol, por su parte, se considera el resultado de interacciones complejas entre factores de riesgo genéticos y no genéticos.