Mexicanos, entre los mayores consumidores de alcohol

No te pierdas...

Colombia, México y España tienen elevados índices de consumo de alcohol, mientras que Estados Unidos encabeza la lista de consumidores de cocaína y mariguana, según una encuesta hecha en 17 países que publica esta semana la revista de internet Public Library of Science. El estudio, con una muestra de más de 85 mil personas, dirigido por Louisa Degenhardt y sustentado en datos de la Organización Mundial de la Salud, encontró que 94.3 por ciento de los encuestados en Colombia ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida.

En México, 85 por ciento de los encuestados ha consumido alcohol, en EU 91 por ciento y en España el 86 por ciento según esta encuesta.

El 16 por ciento de las personas en Estados Unidos ha usado cocaína alguna vez, un nivel mucho más alto que cualquiera otro de los países encuestados. El segundo lugar en el uso de cocaína lo ocupa Nueva Zelanda, donde el 4.3 por ciento de los encuestados dijo que había usado cocaína.

El 42.4 por ciento de los encuestados en Estados Unidos dijo que había usado mariguana. Nueva Zelanda también estuvo en segundo lugar con el 41.9 por ciento.

Por su parte en Colombia el 10.8 por ciento de los encuestados indicó que había usado mariguana y el 4 por ciento que había consumido cocaína. El 7.8 por ciento de los encuestados en México admitió el uso de mariguana y el 4 por ciento de cocaína.

En España, el 15.9 por ciento de los encuestados dijo que había usado mariguana y el 4.1 por ciento que había consumido cocaína.

La mayoría de los participantes en la encuesta en las Américas, Europa, Japón y Nueva Zelanda indicó que había consumido alcohol, mientras que los niveles de uso de alcohol fueron más bajos en el Oriente Medio, África y China.

En cuanto al uso de tabaco, la encuesta señala que alcanza 48.1 por ciento de los entrevistados en Colombia, 60.2 por ciento en México, 73.6 por ciento en Estados Unidos y 53.1 por ciento en España

La encuesta encontró diferencias en el uso de drogas legales e ilegales entre los distintos grupos socio-económicos.

Por ejemplo los hombres tienen más probabilidades de haber usado todo tipo de drogas que las mujeres; los adultos jóvenes tienen más probabilidades que los adultos mayores de haber usado las drogas examinadas.

El uso de drogas «no parece estar relacionado simplemente con la política hacia las drogas», indicaron los autores, «dado que los países con políticas más estrictas hacia las drogas ilegales no muestran niveles más bajos de uso de tales drogas que los países con políticas más liberales».

En Holanda, por ejemplo, que tiene políticas mucho más abiertas que las de EU en este aspecto, solo 1.9 por ciento de los encuestados dio cuenta del uso de cocaína y 19.8 por ciento de uso de mariguana.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.