Médicos abogan por tratar las adicciones como una enfermedad específica

No te pierdas...

El doctor en Medicina y Cirugía de la Fundación IMABIS, Fernando Rodríguez, apostó ayer por considerar la adicción como una enfermedad específica, algo que catalogó de «necesidad» en el marco de los cursos de verano de Vélez Málaga. Para este experto, la adicción no es un problema social únicamente, sino que la define como una enfermedad crónica para la que hay que aprovechar la investigación al objeto de desarrollar medicamentos y estrategias para su terapia. Rodríguez asegura que la cataloga como enfermedad porque «hay un proceso patológico en el que se altera la normalidad, existe una pérdida de salud para el bienestar psíquico, físico y social y, también, un proceso interno del organismo de defensa».

En España no se trata la adicción como una enfermedad en los hospitales, salvo en algunos centros de Cataluña. En estos momentos, ciertas regiones empiezan a transferir la adicción al área de la Sanidad, aunque en su gran mayoría la relegan al plano de los Asuntos Sociales.

Fernando Rodríguez destacó, además, que el mismo efecto que producen las hormonas a nivel neuronal durante la etapa infantil y juvenil, «lo hacen las drogas, actuando sobre el cerebro y modificándolo plásticamente». En Andalucía las edades de inicio de consumo de cannabis ronda los 11 años; los 13 en la cocaína y los 14, en el alcohol. A partir del primer contacto, algunos jóvenes se convertirán en adictos y otros experimentarán problemas de comportamiento, precisó el especialista.

Ante esta situación, el ponente Fernando Rodríguez rechazó la permisibilidad absoluta y la legalización de las drogas. «Sería dar la espalda a un grave problema». En este sentido, aludió a argumentos prolegalistas como las facilidades que comportaría para el control de la droga, algo que, reseñó, es una falacia. Tras la legalización, opinó Rodríguez, surgiría un multimillonario negocio, similar al del tabaco y el alcohol, así como un creciente consumo incontrolado en perjuico, especialmente, de los más jóvenes, los cuales, en palabras del especialista, estarían condenados a ser «enfermos para siempre». «En el siglo XIX Alcohólicos Anónimos supo que el adicto mantendría la adicción toda la vida: ha sido, es y será alcohólico aún así no beba durante viente años. Hay que estar vigilante hasta el final de sus años», puntualizó el experto.

El ponente apeló asimismo al sentido común para decir no a la legalización e hizo un llamamiento a las administraciones para reservar fondos económicos con los que implantar una red sanitaria adecuada que inicie el tratamiento de los adictos a fin de que no caigan exclusivamente en los organismos no gubernamentales.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.