Más del 20% de la población española se automedica

No te pierdas...

Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ha revelado que hasta uno de cada cinco españoles consume medicamentos sin que se lo recete su médico, y ha comprobado, además, que las mujeres tienden más a automedicarse que los hombres.

Así se desprende de los resultados de una investigación que publica enPharmacoepidemiology and Drug Safety, para la que se utilizaron datos de 2006 y 2007 de 20.738 personas procedentes del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los autores observaron que el 20,17% de los españoles consume medicamentos sin prescripción médica y, de ellos, las mujeres se automedican más que los varones, con una prevalencia del 16,93% frente al 14,46%.

“A pesar de las connotaciones negativas que suele tener el concepto de automedicación, en la actualidad constituye la forma más significativa del autocuidado en la población”, explica Pilar Carrasco, autora principal del estudio y titular del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública, Inmunología y Microbiología de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

El factor que explica esta diferencia en función del género se refiere a la exposición al consumo de medicamentos, que es mayor en la mujer que en el varón. Esto se debe a que “ellas sufren trastornos afectivos con mayor frecuencia y son más vulnerables en nuestra sociedad”, señala la Dra. Carrasco. “Posiblemente esto se deba a una mayor predisposición entre las mujeres a reconocer y expresar su sintomatología”, añade.

A los encuestados, de al menos 16 años, se les preguntó si en las últimas dos semanas habían consumido, sin prescripción facultativa, algún fármaco perteneciente a una lista elaborada por los investigadores. Tanto hombres como mujeres consumieron, sin receta médica, analgésicos, antipiréticos y fármacos destinados a aliviar el resfriado común o el dolor de garganta.

Además, el estudio revela que la población de entre 16 y 44 años es la más proclive a automedicarse, con diferencias en función de género, nivel educativo, nacionalidad y hábitos de salud.

“El consumo de fármacos sin prescripción es más frecuente entre las mujeres jóvenes y sin dolencias crónicas. En ellas, esta práctica también se relaciona con el tabaquismo, el consumo de alcohol y el uso de terapias alternativas”, indica la citada especialista.

Además, según los autores, las mujeres solteras con estudios universitarios, los varones que cobran un salario superior a 1.200 euros al mes y los hombres inmigrantes tienen más probabilidades de consumir fármacos sin receta.

Para luchar contra esta práctica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone crear espacios donde se informe a los ciudadanos del uso correcto de los fármacos, ya que el uso irracional “puede tener consecuencias graves en la salud individual y colectiva de la población. “Por lo tanto, y ante la duda, siempre se debe consultar a un profesional”, concluye la investigadora.

Pharmacoepidemiology and Drug Safety 2010;19:1293–1299

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.