Málaga: Los oncólogos, partidarios de la ley del Tabaco por su beneficio para adolescentes

No te pierdas...

Los oncólogos estiman que los locales de ocio libres de humo pueden reducir hasta un 20% el tabaquismo entre los adolescentes. El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), integrado por más de 300 expertos en este tipo de cáncer de 140 hospitales públicos y privados de toda España, ha constatado que los jóvenes de 15 y 16 años son, principalmente, fumadores sociales, es decir que no fuman cuando está solos, y consideran que la prohibición de fumar en bares, cafeterías y restaurantes contribuirá a que abandonen el tabaco con mayor facilidad.

Los expertos alertaron de que un 31% de los adolescentes españoles consume tabaco con mayor o menor frecuencia, si bien puntualizaron que son «más propicios a la deshabituación», tal como señaló el doctor Carlos Camps, jefe de oncología del Hospital General de Valencia y coordinador de un proyecto preventivo contra el tabaquismo entre los más jóvenes.

Ello se debe a que las últimas encuestas apuntan que los consumos medios de tabaco que se realizan a estas edades son de unos siete cigarrillos por día y sólo un 2% se declara gran fumador, con consumos de más de 20 cigarrillos al día. «Esta circunstancia pone de manifiesto que en la adolescencia el grado de impregnación tabáquica es aún pequeño, lo que beneficia el abandono del tabaco», indicó Camps.

El mismo especialista confirmó datos como los registrados por el Servicio Madrileño de Salud, que apuntan que un 13% de los jóvenes de entre 15 y 16 años fuma diariamente y un 16,4% lo hace sólo de manera esporádica, «lo que, sin duda, está relacionado con el su consumo grupal y social». Los expertos en cáncer de pulmón recordaron que el tabaco también perjudica a los que no lo consumen, de ahí la importancia de lograr que los espacios públicos estén libres de humo. «La exposición involuntaria al humo del tabaco causa más de 1.200 muertes al año en España, solo si contamos las producidas por cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares», destacó el doctor Bartomeu Massuti, jefe de oncología del Hospital General de Alicante y secretario del GEPC.

Massuti sostuvo que el 90% de los casos de cáncer de pulmón se dan en personas fumadoras y alertó del aumento creciente del tabaquismo entre las mujeres y los adolescentes. En el caso de las féminas, dijo, se ha registrado un aumento de mortalidad por cáncer de pulmón, hasta alcanzar la cuarta parte de fallecimientos por esta enfermedad. «Es el doble de las muertes que se producían hace una década» en este sexo. Además, Massuti expuso que «los resultados terapéuticos en cáncer de pulmón son pobres. Cada año se diagnostican más de 20.000 casos y fallecen más de 17.000 pacientes».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.