Madrid: Seis de cada diez fumadores que acude a la Unidad de Tabaquismo de la Comunidad deja el tabaco

No te pierdas...

La Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad ha atendido en sus últimos diez años de funcionamiento un total de 54.846 consultas médicas, para proporcionar tratamiento para dejar de fumar a 9.903 fumadores, de los que el 61 por ciento logró abandonar el hábito tabáquico, ha informado la Comunidad en un comunicado.

El director general de Atencion Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Antonio Alemany, ha visitado esta mañana la UET con motivo de la celebración del décimo aniversario de este centro.

Alemany ha destacado los resultados de la actividad de esta Unidad, adscrita a la Dirección General de Atención Primaria, que es un centro de referencia y de excelencia para la asistencia, docencia e investigación en el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo.

«Se trata, sin duda, de una cifra de éxito muy alta, teniendo en cuenta las características de los pacientes que acuden a la Unidad de Tabaquismo: fumadores con altas dosis de dependencia y, en muchos casos, que sufren diferentes tipos de patologías crónicas (cardíacas, pulmonares, psiquiátricas, etc.), y también fumadoras embarazadas».

Los pacientes son derivados a la Unidad por los médicos de familia y neumólogos de los centros de especialidades, fundamentalmente, y también por personal de enfermería.

De hecho, el 78 por ciento de las personas que acude a este centro, fuma su primer cigarrillo antes de los treinta minutos después de levantarse, consume una media de 29 cigarrillos y el 69 por ciento padece enfermedades asociadas al consumo del tabaco (pulmonares y cardiacas, fundamentalmente). La edad media del paciente es de 48 años.

En la Unidad los pacientes reciben atención personalizada en consulta médica durante doce meses y paralelamente se le realizan diferentes pruebas: estudio de los niveles de monóxido de carbono (cooximetría) análisis de los niveles de nicotina en sangre, etc.

Además, también, se le realiza la prueba de la espirometría, que sirve para medir la capacidad respiratoria y facilitar el diagnóstico precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

A lo largo de las visitas de seguimiento, los pacientes reciben tratamiento psicológico que va dirigido a combatir la dependencia psíquica que padecen por el cigarrillo, y se les prescribe tratamiento farmacológico que va encaminado a controlar la dependencia física que sienten por la nicotina.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.