Los trastornos de personalidad derivan en drogodependencia en el 50% de los casos

No te pierdas...

“En los trastornos de carácter, la presencia de ansiedad y miedo generalizados condicionan la asociación a problemas de toxicomanías en un 50% de los casos, generalmente alcoholismo y otras sustancias que tienen un efecto ‘sedativo o tranquilizante’ como son el cannabis y los opiáceos”, afirma el doctor Diego J. Palao, presidente de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, organizador de la sesión Drogas en los trastornos de la personalidad del Clúster C

Los trastornos de personalidad o de carácter, que afectan entre un 10% y un 12% de la población mundial según los estudios más recientes, se agrupan en tres categorías: Clúster A, que incluye a los raros o excéntricos; el B, que tiene como trastornos más significativos la psicopatía, comportamientos antisociales y al límite; y el Clúster C, que incluye los trastornos por evitación, dependencia y obsesivos-compulsivos.

Las personas que presentan estos últimos “empiezan a consumir alcohol en situaciones sociales y al descubrir una cierta ayuda para superar la ansiedad y el miedo hasta que se transforma en una trampa que determina la evolución del trastorno y se convierte en el problema principal cuando deriva en adicción”, explica el doctor Palao.

En los pacientes del Clúster B (psicópatas y al límite), el doctor Palao comenta que “cualquier droga puede incrementar las conductas agresivas, incluso las ‘sedativas’ como el alcohol, porque en bajas cantidades produce desinhibición conductual y desaparece la sensación de riesgo, así como en grandes cantidades aumenta la impulsividad y se acaba perdiendo la sensación de peligro y culpa”.

“En las personas con trastornos de personalidad de Clúster B, la frecuencia de consumo de drogas es hasta más alta que en el Clúster C, y alcanza el 90% en muestras de drogodependientes con politoxicomanías”, aclara el doctor Palao.

Los trastornos de personalidad se manifiestan a partir de la adolescencia y en los primeros años de la vida adulta. Se trata de un patrón persistente de conducta desadaptativa, un carácter patológico. “En el caso de los pacientes del Clúster C, la ansiedad y el miedo a cualquier situación nueva o no controlada limitan las perspectivas vitales, condicionando todo tipo de decisiones importantes como las relaciones sociales o el tipo de trabajo”, continúa el doctor Palao. De aquí que “en muchos casos el uso de drogas ‘sedativas’ pasa rápidamente de ser una ayuda a convertirse en un grave problema de adicción si no hay un tratamiento especializado que ayude a controlar esta ansiedad patológica”.

Los jóvenes con trastornos de personalidad tienen un “altísimo” riesgo de desarrollar adicciones. “Por eso es importante detectarlos en etapas iniciales, iniciar tratamiento y ofrecer la oportunidad de evitar las consecuencias que tiene la drogodependencia”, resume el presidente de la Societat Catalana de Psiquiatria y Salut Mental.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.