Los sanitarios piden a Mato que apoye la nueva directiva europea sobre tabaco

No te pierdas...

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha pedido por carta a la ministra de Sanidad, Ana Mato, que el Gobierno apoye la nueva directiva de los productos del tabaco, que está discutiendo el Parlamento europeo.

En una nota difundida hoy, el CNPT recuerda que la futura legislación comunitaria pretende aumentar en cajetillas y envoltorios los mensajes disuasorios de fumar y prohibir aditivos como mentol y sabores a chocolate y vainilla.

La finalidad de la directiva, que luego tendrá que confirmar el Consejo Europeo, es unificar políticas de producción y venta de tabaco con el objetivo de reducir el inicio del consumo, según el comité.

Por eso rechaza la «campaña» de la industria tabaquera y las asociaciones de productores para evitar que la norma salga adelante en su redacción actual.

«Y las presiones no se quedan ahí -asegura-, puesto que los gobiernos de cinco comunidades autónomas españolas (Cantabria, La Rioja, Extremadura, Navarra y Canarias) ya se han posicionado en contra», según el CNPT, preocupado porque las «presiones» alcancen al Gobierno central para que no apoye la directiva.

Así, el CNPT pide a Mato y al Gobierno en general que «desoigan» a quienes se oponen, pues la aprobación supondrá un paso adelante «significativo» en la prevención y control del tabaquismo.

Hasta ahora, las advertencias sobre los perjuicios del consumo de tabaco ocupan entre un 30 % y un 50 % de la superficie de cajetillas y paquetes de tabaco de liar, pero en adelante abarcarían tres cuartas partes de todas sus caras e incluirían imágenes y texto al mismo tiempo.

La obligación de informar sobre el contenido de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono sería sustituida por el mensaje de que el humo del tabaco lleva «más de 70 sustancias que causan cáncer».

Además, se prohibirían los cigarrillos y el tabaco de liar con «aromas fuertes característicos», como mentol o vainilla, así como los aditivos que aumenten la toxicidad y el potencial de adicción.

En este sentido, la nueva directiva pretende regular los aditivos que se añaden al tabaco para hacerlo más adictivo o más atractivo al consumo.

El CNPT -que agrupa a más de 40 sociedades científicas y asociaciones profesionales sanitarias- adjunta un documento elaborado en colaboración con la sociedad científica europea Smoke Free Partnership que concluye que las advertencias sanitarias de los paquetes son «efectivas» para evitar el inicio del consumo y animar a los fumadores a dejarlo.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.