Los efectos a largo plazo del consumo de marihuana entre los adolescentes

No te pierdas...

Un equipo multiinstitucional acaba de publicar en la revista ‘Pediatrics’ que examina el impacto del fumar marihuana contundente en factores como la función respiratoria y el desarrollo del cerebro en los adolescentes.

El investigador Ziyad Ben Taleb, la Universidad de Texas, director del Laboratorio de Investigación sobre la Nicotina y el Tabaco de la UTA y autor principal del estudio, señala que la investigación sobre las diversas formas de consumo de marihuana demuestra que cada método implica riesgos distintos.

«Los productos de marihuana vienen en diferentes formas, y como resultado, cada producto tiene su propio perfil de riesgo basado en sus características únicas y el método de administración –explica Ben Taleb–. «Los cigarros ‘blunts’ están envueltos con hojas de tabaco. Por tanto, además de marihuana, contienen niveles considerables de nicotina».

El estudio concluye que, debido a la exposición a la nicotina, el consumo de ‘blunts’ puede servir de puerta de entrada a otros productos de tabaco y nicotina, como los cigarrillos electrónicos, los puros y la pipa de agua. Estos productos aumentan el riesgo de que los usuarios sufran enfermedades respiratorias.

Otros riesgos mayores asociados al consumo de tabaco y marihuana en la adolescencia son la bronquitis crónica, el comportamiento adictivo y la vulnerabilidad a los trastornos mentales, subraya Ben Taleb. Aunque los peligros son significativos, muchas personas ven el consumo de marihuana como una actividad recreativa sin riesgos.

«Una idea errónea muy común, especialmente entre los adolescentes, es que el consumo de marihuana es completamente seguro y no tiene efectos a largo plazo –lamenta–. Esta noción ha sido sistemáticamente desmentida por numerosos estudios. Las pruebas acumuladas demuestran que el consumo regular de marihuana en la adolescencia se asocia con alteraciones de la conectividad de las regiones cerebrales implicadas en una amplia gama de funciones ejecutivas, como la memoria, el aprendizaje y el control de los impulsos».

Los investigadores esperan que su investigación sirva para fundamentar las acciones reguladoras y para ayudar a los profesionales de la salud pública a la hora de diseñar programas de prevención en las escuelas que eduquen a los jóvenes sobre los daños del consumo de marihuana y tabaco.

«Como especialistas en salud pública, nuestro objetivo no es limitar las libertades o los derechos individuales –señala Ben Taleb–. Nuestros objetivos son concienciar sobre la salud y garantizar que la información falsa no promueva percepciones perjudiciales y comportamientos de riesgo. Queremos capacitar al público para que tome decisiones informadas basadas en hechos sanitarios».

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.