Las ONGs instan a los gobiernos a basar en la evidencia los tratamientos de trastornos por el uso de sustancias

No te pierdas...

Más de 100 organizaciones no gubernamentales firman una declaración instando a los gobiernos a implementar tratamientos basados en la evidencia como parte integral del sistema de salud. El documento se presentará en la 63ª sesión de la Comisión on Narcotic Drugs de las Naciones Unidas.

Ayer publicábamos una noticia acerca del reciente debate sobre la evidencia detrás del Modelo de Prevención Islandés y hoy seguimos poniendo el foco en la evidencia, aunque en otro contexto.

La semana que viene tiene lugar en Viena la 63ª sesión de la Comisión on Narcotic Drugs de las Naciones Unidas. Además de otras cuestiones de las que hablaremos en los próximos días, se presentará la declaración para el ‘Tratamiento basada en la evidencia como parte integral del sistema de salud’ que cuenta con el apoyo de 116 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.

El texto reclama a los Estados Miembros, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, la Organización Mundial de la Salud y demás organizaciones internacionales que promuevan firmemente “el tratamiento basado en la evidencia como una parte integral del sistema de salud y como una piedra angular de las estrategias internacionales, nacionales y locales para contrarrestar los problemas relacionados con las drogas”.

Específicamente, mediante la declaración, las organizaciones firmantes piden que se expanda la cobertura de los programas y se mejore su calidad, haciéndolos disponibles, accesibles y asequibles a quien los necesite. En este sentido, es necesario invertir en prácticas costo-efectivas que den resultados significativos.

Otro elemento importante de la declaración es la invitación a tener en cuenta la participación de los grupos de interés, así como la academia para promover el intercambio de conocimiento y colaboración de todos los agentes implicados.

Finalmente, se remarca la importancia de invertir en investigación y monitorización teniendo en cuenta todas las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Sin datos robustos no es posible conseguir prácticas eficaces para contrarrestar los problemas derivados de las drogas.

Junto a la presentación de este documento, va a tener lugar el día 4 de marzo, en el marco de la comisión, un evento paralelo para instar a los gobiernos a llevar a cabo políticas basadas en la evidencia organizado por Proyecto Hombre y coorganizado por el Gobierno de España y la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) entre otras.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.