La Unión Europea decide elevar el impuesto sobre los cigarrillos

No te pierdas...

  • El aumento se materializará en 2014 para la mayoría de los estados de la UE
  • El hábito de fumar provoca la muerte de más de un millón de hombres en Europa cada año

Los estados de la Unión Europea (UE) han acordado elevar el impuesto al consumo sobre los cigarrillos en casi un 30% para intentar reducir el hábito de fumar y mejorar la salud pública, una medida que podía perjudicar a las firmas tabacaleras.

El acuerdo es parte de un movimiento de la UE para combatir el hábito de fumar, que, según estadísticas de Gran Bretaña, provoca la muerte de más de un millón de hombres y de 200.000 mujeres en Europa cada año.

«La directriz pretende asegurar un mayor nivel de protección a la salud pública al elevar los impuestos mínimos al consumo de cigarrillos», según un comunicado transmitido por la UE.

El aumento en los impuestos, acordado por ministros de Finanzas en negociaciones desarrolladas en Bruselas, entrará en vigor en el año 2014 para la mayoría de los 27 estados miembros de la UE.

A Bulgaria, Grecia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia y Rumania, que tradicionalmente tenían los precios de los cigarrillos más bajos que el resto de la Unión Europea, se les permitirá postergar el nuevo impuesto hasta el año 2018, según un diplomático del bloque.

Las modificaciones podrían reducir las diferencias en los precios del producto en la UE, que van desde 1 euro (1,50 dólares) por cajetilla en Letonia a más de 6 euros en Irlanda.

Empresas del sector como Philip Morris o Reynolds American se verían afectadas por la decisión. Los incrementos anteriores normalmente han perjudicado a las ventas de los cigarrillos, al obligar a los fumadores a dejar el hábito.

Cifras de 2006 mostraron que cerca de un 25% de las casi 500 millones de personas de la UE fuman, pero la cifra está descendiendo sostenidamente.

Otro resultado no deseado de la decisión podría ser un aumento en el contrabando de cigarrillos baratos desde países no pertenecientes a la UE, como Ucrania, Rusia y las naciones africanas, una industria que se ha expandido rápidamente durante la última década por la participación de la mafia, comentan expertos de la industria.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.