La Red Género y Drogas, impulsada por la Fundación Salud y Comunidad y la Fundación Atenea, comienza su andadura

No te pierdas...

El pasado 4 de diciembre se celebró la I Jornada Red Género y Drogas en el Auditorio del Plan Nacional sobre Drogas en Madrid, con la colaboración de la Fundación Salud y Comunidad (FSC); la Fundación Atenea; el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. La Red Género y Drogas se plantea como una plataforma de intercambio en la que la perspectiva de género es fundamental y cuenta con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).

La jornada fue inaugurada por José del Val, jefe del servicio de Cooperación con ONG del PNSD del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y por Domingo Comas, presidente de la Fundación Atenea, que destacaron la importancia de trabajar en red y de sumar esfuerzos para que un reto tan importante como es la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de drogas y otras adicciones, sea una realidad para todas las entidades del territorio español.

Seguidamente, se presentó la Red Género y Drogas a través de diferentes intervenciones, entre ellas la de Marta Álvarez Freijo, directora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC, y la de Ana Burgos García, coordinadora de género y drogas la entidad. En esta presentación también participaron Paz Casillas, directora gerente de la Fundación Atenea e Irene González, responsable de Formación de la Fundación Atenea.

Por parte de FSC, la directora del Área de Adicciones, Género y Familia primeramente presentó la entidad, haciendo énfasis en el trabajo conjunto entre los ámbitos de género y drogas, tanto en prevención como en atención y tratamiento.

Por otra parte, se refirió a la línea de Drogas y Género de FSC, que cuenta con programas tan significativos como el Proyecto Malva, para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de drogas, el Observatorio Noctámbul@s sobre violencias sexuales en contextos de ocio nocturno y consumo de drogas, o el Espacio Ariadna, servicio residencial gestionado y dirigido por FSC, destinado a mujeres que presentan problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias y la violencia de género, y sus hijos/as.

Por su parte, Ana Burgos García, coordinadora de género y drogas de FSC, presentó la Red junto a Irene González, responsable de formación de la Fundación Atenea. La iniciativa tiene como objetivo incidir en las políticas públicas sobre drogas para que incorporen la perspectiva de género y hagan efectiva la igualdad de género en la aplicación de las políticas y en el desarrollo de actuaciones, a través de un espacio que permita, a las entidades sociales, intercambiar experiencias de intervención y sensibilizar a los diferentes agentes visibilizando la necesidad. Para lograrlo, contará con la participación activa de entidades diversas, tanto en cuanto a representación territorial, como a estructuras y modelos de atención.

Asimismo, se presentó la web del proyecto (https://redgeneroydrogas.org/), que pretende ser un punto de encuentro para las entidades, favoreciendo su participación, dinamismo y comunicación a nivel interno, así como para otros organismos no adheridos a la red y a la ciudadanía general.

Complementariamente, se habló de las diversas acciones de comunicación que contempla la Red Género y Drogas (a través de medios de comunicación, redes sociales…) y que se irán concretando. La iniciativa apuesta por una comunicación inclusiva utilizando para ello un lenguaje, imágenes, contenidos y metodologías que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres (y por extensión a las diferentes identidades de género), tratando de romper con los estereotipos y roles sexistas.

Por otra parte, la comunicación entre las entidades participantes de la Red es una de las líneas fundamentales en las que se sustenta su creación. Mediante el intercambio de información, se dará respuesta a diversas necesidades vitales para la creación y mantenimiento del proyecto: sensibilización, trabajo colaborativo y gestión del conocimiento.

La jornada finalizó con los siguientes paneles de expertas/os: comisiones de Distintivo; Intercambio; Comisión de Sensibilización y Comisión de Consejo Asesor, así como con las conclusiones de las comisiones, que se darán a conocer próximamente en la propia web de la Red.

Cabe señalar que el próximo mes de abril se celebrará la segunda jornada de la Red Género y Drogas en Barcelona. En ella confluirán entidades que intervienen en Cataluña para perfilar el funcionamiento y objetivos de la red, así como para realizar propuestas concretas a corto, medio y largo plazo, en relación con el trabajo conjunto de las entidades que trabajan en los ámbitos de género, drogas y adicciones sin sustancia.

Nota: artículo original publicado en fsyc.org

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.