La OMS anunció que añadiría la adicción a los videojuegos a su lista de trastornos mentales

No te pierdas...

La industria del videojuego se ha convertido en un verdadero gigante a nivel internacional, más aún tras el pasado 2020, marcado por los distintos confinamientos y restricciones a la movilidad por el coronavirus. Solo el pasado año terminó con un crecimiento del 20 por ciento y una facturación global de 200.000 millones de dólares (más de 165.000 millones de euros). Si bien el uso de videojuegos puede traer de la mano ventajas y beneficios (mejoran la capacidad de respuesta; fomentan el trabajo en equipo; estimulan la creatividad, la atención y la memoria visual…), un uso excesivo puede terminar en patología. Recientemente la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que añadiría la adicción a los videojuegos a su lista de trastornos mentales. A partir del 1 de enero de 2022 el tratamiento y las medidas de prevención diseñadas por esta Organización serán efectivas.

Adicción a los videojuegos: ¿enfermedad o trastorno mental?

Esta decisión tuvo lugar en el marco de la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra. Así, la 11ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) incluye la adicción a los videojuegos en su lista de trastornos.

Leer el artículo completo en telecinco.es

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.