La nueva ley antitabaco ahorrará dinero a la hostelería, según el CNPT

No te pierdas...

Lejos de suponer pérdidas económicas, la ley antitabaco podría ahorrar dinero a la hostelería. Un informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) afirma que en 2006 la normativa reducirá el gasto del sector en 90 millones de euros y supondrá unos ingresos extraordinarios de 14 millones de euros. Con el paso del tiempo, estos beneficios se podrían ver aumentados de forma progresiva.

En 2005, según este nuevo trabajo, el coste del tabaquismo en el sector hostelero rondaba los 400 millones de euros. El absentismo laboral por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco suponía 9,6 millones; la pérdida de productividad por el consumo de cigarrillos en el lugar del trabajo unos 280 millones y los costes adicionales de limpieza y conservación de instalaciones más de 100 millones.

Con la entrada en vigor de la ley, y su consecuente cumplimiento, este tipo de gastos se verán disminuidos de forma considerable. El trabajo estima que para 2010, el coste relacionado con el absentismo laboral se reducirá hasta los 6,5 millones de euros. Esta cifra podría rondar en 2020 los 3,8 millones de euros.

Jaime Pinilla, coautor del estudio y miembro del departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha añadido que la normativa también supondrá en este primer año un ingreso extraordinario de 14 millones de euros.

Estos beneficios, según comenta Pinilla, se derivarán del aumento de la clientela no fumadora en los nuevos espacios libres de humo. De seguir la tendencia actual, es probable que asciendan hasta los 33 millones de euros en el plazo de quince años.

«Nuestro trabajo pone de manifiesto que con la entrada en vigor de la nueva ley, las empresas del sector hostelero mejoran claramente su salud financiera, la de sus empleados, y por supuesto la de sus clientes», concluyen los autores.

La salud del trabajador

Durante la presentación de estos resultados, Miguel Barrueco, vicepresidente del CNPT, ha querido destacar «la escasa defensa que los sindicatos están haciendo de la salud de los trabajadores». Según este neumólogo, «están más en la órbita de apoyar el derecho a fumar de los empleados […] que de defender la salud de las 800.000 que trabajan en la hostelería».

Según el CNPT, cada año fallecen por tabaquismo pasivo una media de 37 trabajadores del sector de la hostelería. En 2002 se registraron 878 muertes por esta causa en el medio laboral; una «cifra similar a del total de fallecidos en accidentes de trabajo cada año».

En este sentido, Rodrigo Córdoba, presidente del CNPT, ha subrayado la importancia de promover una postura unánime en la hostelería que censure el consumo de tabaco en todos los locales. Y ha asegurado que si la ley contemplase dicha medida, ésta se estaría cumpliendo de igual forma que se está haciendo en los centros de trabajo.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.