La movilidad y las emociones mejoran en los ex alcohólicos a los 6 meses de abstinencia

No te pierdas...

El vicerrector de investigación de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha dirigido una investigación que ha analizado la diferencia de calidad de vida de los pacientes en tratamiento por dependencia o abuso de alcohol en dos etapas: el antes y el después de la dependencia alcohólica.

En total se han estudiado 58 pacientes (48 hombres y 10 mujeres) de la Unidad de Alcohoslimo de Valencia con una edad media de 44 años. En el trabajo se han diferenciado dos grupos: los dependientes y los abusadores, según el grado de consumo de alcohol.

El estudio, que ha realizado Miguel Beltrán, establece que a los seis meses de abstinencia alcohólica la calidad de vida de los ex adictos experimenta una destacada mejoría en cuanto a fuerza, movilidad y emociones.

El trabajo también estudia otras variables como el dolor, el sueño y el aislamiento social que también mejoraron durante el período post abstinencia.

«El estudio defiende que los sujetos analizados han mejorado en su calidad de vida en todas las variables que mide el cuestionario de percepción», señala la nota remitida por el CEU. Los resultados obtenidos son fundamentales para establecer las estrategias terapéuticas y de reinserción de los pacientes.

Según recoge la investigación, el alcoholismo afecta a un 4,5% de la población de Comunitat Valenciana. En números absolutos, en el territorio autonómico valenciano hay 225.000 personas con problemas de alcoholismo.

Por otra parte, el consumo abusivo de alcohol es el responsable directo del 9% de las enfermedades y del 3% de los fallecimientos que anualmente se producen en España.

«Si otras drogas generan un grave perjuicio a la sociedad, el coste generado por el consumo abusivo de alcohol en España equivale al 1-2% del PIB», recoge la investigación.

El trabajo recuerda que un 12% de los jóvenes españoles entre 15 y 19 años consume alcohol de forma abusiva durante el fin de semana.
Paralelamente, una encuesta realizada por la organización Controla Club y la Conselleria de Sanidad que se presentó a mediados del mes de julio dio a conocer que ocho de cada diez jóvenes valencianos entre 14 y 18 años opinan que practicar el botellón puede ser una actividad «algo peligrosa».
Asimismo, el estudio también daba a conocer que un 13,4% de los adolescentes de 14 a 18 años admitía que practicaba botellón todos los fines de semana. El dato es inferior al total nacional, que indica que en el conjunto del país uno de cada cinco adolescentes (20%) opta el viernes y sábado por la noche por comprar alcohol y consumirlo en plena calle.
En este sentido, tanto la Conselleria de Sanidad como Controla Club resaltaron que la Comunitat tiene uno de los índice de consumo alcohólico en jóvenes más bajos de España.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.