La familia tiene gran parte de culpa en el consumo de drogas

No te pierdas...

El ambiente familiar puede condicionar la actitud del joven ante la droga, según se ha señalado en unas jornadas celebradas en Logroño. Los adolescentes que crecen en hogares conflictivos, con un modelo educativo excesivamente permisivo o autoritario y donde se realizan pocas actividades conjuntas entre padres e hijos presentan un mayor riesgo de consumo problemático de sustancias.

La familia ha de dar el primer paso en la prevención del consumo de drogas entre los adolescentes. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Oviedo ha identificado algunos comportamientos o situaciones familiares que favorecen las conductas adictivas de los hijos y que deben ser solucionados para evitar el riesgo de drogadicción en los adolescentes.

Según la investigación, que se incluye en el libro «El papel de la familia en la prevención», financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, hay cuatro factores familiares que se asocian con una mayor probabilidad de consumo de drogas en los hijos. El primero de ellos es la conflictividad dentro de la familia. Los enfrentamientos en el hogar aumentan el estrés de sus miembros, que a su vez va unido a un mayor abuso de sustancias.

Del mismo modo, el estudio aconseja la realización de actividades conjuntas entre padres e hijos y un mayor seguimiento de las actividades de los adolescentes, pues ambos elementos pueden tener un efecto preventivo. Respecto a la educación de los menores, son igualmente peligrosos una gran permisividad y un excesivo autoritarismo. El último factor de riesgo familiar sería el consumo de drogas en los padres o una actitud favorable hacia ella en el seno de la familia.

Según la investigación, en la que han participado 2.126 escolares con edades entre los 12 y 15 años, se puede pronosticar correctamente el consumo de drogas a través de un análisis de la presencia de estos factores de riesgo en la familia. De hecho, el estudio lo logró en un 78 por ciento de los casos. No obstante, dado que un 22 por ciento de las situaciones de consumo no se detectaron correctamente, queda por esclarecer la influencia de otras variables en el uso de drogas.

Además, el libro recoge otro trabajo, basado en datos recogidos referentes a más de 19.000 estudiantes de entre 14 y 18 años, que mostraba que el porcentaje de consumo de cannabis se situaba en el 24 por ciento en aquellas familias en las que los padres estaban al tanto de con quién salían sus hijos. Por el contrario, la cifra de consumo se elevaba al 43 por ciento en aquellos hogares en los que los progenitores no conocían las relaciones de sus hijos. Esta asociación inversa entre control familiar percibido y consumo de drogas también se observaba en otras sustancias como el alcohol, el tabaco, la cocaína, el éxtasis o el LSD.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.