La Comisión Europea pide sacar el cannabis de la lista de drogas peligrosas para facilitar su uso medicinal

No te pierdas...

a Comisión Europea ha propuesto que los estados miembros que participen en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas que se reunirá en Viena en marzo voten a favor de retirar el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre Estupefacientes, donde se encuentran las drogas más peligrosas, para favorecer así el uso medicinal y terapéutico de la planta de la marihuana. Sin embargo, en la propuesta se aboga por solicitar un nuevo informe a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para seguir analizando la conveniencia de dejar de considerar fiscalizable el cannabidiol (CBD), componente utilizado en algunos fármacos, o las tinturas y extractos.

La propuesta de la Comisión se dirige expresamente a los trece estados miembros con derecho a voto -entre ellos España- en la 63 Sesión de la Comisión de Estupefacientes, donde se prevé analizar las propuestas del Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia, que el año pasado, en su primer estudio dedicado al cannabis desde su fundación en 1949, propuso retirar esa planta de la Lista IV –reservada a las sustancias más dañinas y bajo un control más estricto, como la heroína- y dejarla únicamente en la Lista I, también bajo fiscalización pero más flexible y accesible a los usos médicos y farmacológicos como el que se hace con la morfina.

Seguir leyendo>>

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.