La cocaína ‘enseña’ al cerebro a seguir consumiendo

No te pierdas...

¿Qué provoca que una persona se ‘enganche’ a las drogas? ¿Por qué después de las primeras dosis se produce esa ‘necesidad’ de seguir consumiendo? Aunque la adicción es un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores que van desde lo biológico a lo sociocultural, una reciente investigación ayuda a comprender mejor lo que ocurre en el cerebro una vez se prueban sustancias como la cocaína.

Esta droga, señala el trabajo, es capaz de generar cambios en los circuitos cerebrales relacionados con la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria, lo que apuntala la creación de una adicción. Es como si, tras una primera dosis, la cocaína ‘enseñara’ al cerebro a seguir consumiendo, a favorecer este comportamiento frente otras opciones, aunque estas sean fundamentales para el bienestar del individuo. Los detalles del análisis se publican en la revista ‘Nature Neuroscience’.

Mediante experimentos en ratones y utilizando sofisticadas técnicas de imagen, los autores de este trabajo, liderados por Linda Wilbrecht, profesora de Psicología y Neurociencias en la Universidad de Bekeley (EEUU), han podido demostrar que una sóla dosis de cocaína genera en ciertas neuronas del córtex frontal de los ratones un rápido crecimiento de espinas dendríticas, pequeñas protrusiones membranosas que son clave en la transmisión de información entre neuronas y en la memoria.

Estos científicos también han podido demostrar una relación clara estre estos cambios estructurales y un ‘aprendizaje’ relacionado con la droga en los animales. En concreto, los animales cuyo cerebro había generado más espinas y éstas tenían una mayor densidad, eran también los que en mayor medida optaban por seguir consumiendo cocaína en lugar de otras posibilidades.

«Esto nos da un posible mecanismo para entender cómo el consumo de drogas favorece comportamientos relacionados con seguir buscando este estímulo», señala Wilbrecht en un comunicado publicado por su Universidad.

«Se ha observado que los que han consumido drogas durante un tiempo prolongado muestran una menor función en su córtex frontal en relación con tareas mundanas, habituales y, en cambio, aumentan su función en respuesta a actividades relacionadas con las drogas», añade la especialista, quien subraya que su investigación ayuda a comprender cómo el cerebro hace este cambio de preferencias.

Experimentos

Para llevar a cabo su trabajo, el equipo de Wilbrecht realizó varios experimentos con ratones. En primer lugar, observaron el cerebro de los animales antes y después de inyectarles una dosis de cocaína y compararon su estado con el de otros ejemplares a los que se inyectó una solución salina. Y los resultados de esta comparación mostraron queel crecimiento de espinas dendríticas era mucho mayor en los ratones drogados.

Siguieron evaluando la evolución de estos animales y, además, iniciaron otra prueba para comprobar su comportamiento utilizando compartimentos perfectamente diferenciados, uno de los cuales contenía cocaína y el otro solución salina. En esta caso, también vieron que «los animales que presentaban más cantidad de espinas dendríticas robustas mostraban una mayor preferencia por el compartimento en el que recibían la cocaína», señalan los investigadores, quienes reclaman más estudios sobre el tema ya que existe el «potencial de desarrollar intervenciones terapéuticas para la adicción».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.