Internet, ¿una herramienta destructiva?

No te pierdas...

Según un estudio realizado en EEUU, un 8,7% de los encuestados oculta el uso frecuente de la Red a familiares, amigos y a compañeros de trabajo.

Los informes, según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Stanford de California, han averiguado que uno de cada ocho personas admiten que necesitan pasar menos tiempo en la Red. Los investigadores demuestran con estos datos que es un problema muy presente en un alto porcentage de la población.

«Solemos centrarnos en lo maravilloso que es Internet, en lo simple y eficiente que es su mecanismo, para que podamos hacer multitud de cosas», dijo Elías Aboujaoude, director de la investigación. Y añadió que «Todos necesitamos concienciarnos de los verdaderos problemas que genera».

El estudio se realizó a 2.581 personas, durante la primavera y el verano de 2004, a través de una encuesta telefónica. Y posteriormente, fue publicado en octubre del mismo año en el diario estadounidense «The International Journal of Neuropsychiatric Medicine».

Los resultados señalaban que el 68.9 % de los encuestados usaban frecuentemente Internet, y que un 13.7% le resultaba imposible, estar durante varios días sin tener acceso a la gran Red.

El trabajo indicaba que el 12.4 % permanecía conectado a la línea demasiado tiempo, un 12 % afirmaba que necesitaba reducir su uso, y un 8,7 % lo ocultaba a la familia, amigos y compañeros de trabajo. Un porcentage más pequeño, 8.2 %, confesaron que lo utilizaban para evadirse de sus problemas, mientras que un 5.9 % sentían cómo el uso excesivo de Internet perjudicaba a sus relaciones personales.

Informes anteriores

Este estudio ha aparecido después de que varios informes, realizados durante la última década, concluyeran que Internet y los ordenadores podrían ser adictivos. En el mismo paquete incluye hábitos tales, como la visita a páginas pornográficas o el vicio generado por las videoconsolas.

Por su parte, otra información publicada, a principios de este año, en el diario «Perpectives in Psychiatriz Care», contaba que podría provocar comportamientos adictivos y entablar seudo-relaciones íntimas, como el «cybersex».

No obstante, Aboujaoude manifestó que los resultados no indicaban que las personas sufrieran algún tipo de desarreglo psiquíco, y agregó, que «se necesitan mas investigaciones para determinar una conclusión como esa».

En España, un estudio psicológico realizado por la Universidad de Salamanca en el mismo año, describió el perfil de los cuatro tipos de internautas: profesionales, aficionados, perturbadores y adictos. Su objetivo era investigar en profundidad en el tema para intervenir en casos de adicción.

Algunos países, como China, han creado sus propios centros de rehabilitación para «desintoxicar» de Internet a la población.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.