Granada: Igualdad edita una guía de práctica clínica para ayudar a dejar de fumar

No te pierdas...

La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha editado la Guía de Práctica Clínica de Adicción al Tabaco, en la que se detallan los graves riesgos y las principales patologías asociadas a este consumo, los diferentes tipos de tratamiento médico y psicológico que existen para abandonarlo, y se responde a las preguntas más frecuentes sobre el tabaquismo para ayudar a las personas fumadoras a deshabituarse. Esta publicación pretende servir de ayuda a los profesionales para la atención a los pacientes.

La Guía parte de una serie de datos sobre el alcance del tabaquismo, entre ellos que el 34,4% de la población andaluza de 12 a 64 años fuma diariamente, según el Estudio Andaluces ante las Drogas de 2005, y que más del 7% de las admisiones en 2006 en los centros de tratamiento ambulatorio de drogodependencias de Andalucía se debía al consumo de tabaco, que además es la causa de cerca de 54.000 muertes al año en España.

Esta publicación ofrece unas nociones básicas sobre la adicción a la nicotina, el síndrome de abstinencia y los factores socioculturales y personales relacionados con la adquisición y el mantenimiento de la conducta de fumar. Posteriormente, detalla los diferentes planes de tratamiento para abandonar este consumo, incluyendo una serie de tests que permiten determinar el nivel de dependencia y sus causas principales.

En el capítulo de Tratamiento Médico se explican las terapias sustitutivas de la nicotina, como los chicles, los parches o los comprimidos, otros tratamientos farmacológicos como el bupropión o la vareniclina, mientras que en el apartado de Tratamiento Psicológico se describen diferentes modalidades, como la técnica de reducción gradual, las técnicas aversivas o los programas multicomponentes que incluyen varias opciones terapéuticas.

En otro apartado se hace una referencia especial a la juventud -casi el 30% de la población andaluza de entre 16 y 20 años fuma diariamente-, las mujeres -el porcentaje de fumadoras ha aumentado mientras que ha disminuido el de hombres-, las embarazadas, por el riesgo que conlleva este consumo para el feto, las personas mayores, especialmente sensibles a los efectos nocivos del tabaco, y los fumadores pasivos.

La Guía recuerda la larga lista de patologías orgánicas y psiquiátricas que están asociadas al consumo de tabaco, como son las enfermedades cardiovasculares, del aparato respiratorio, el cáncer, patologías dermatológicas y enfermedades dentales, entre otras.

La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha editado 2.500 ejemplares de esta Guía que se distribuirán en las delegaciones provinciales de la Consejería, en toda la red de recursos de atención a las drogodependencias y adicciones en Andalucía, en las diputaciones provinciales y ayuntamientos de capitales de provincia, así como en asociaciones del sector, entre otros.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.