Garzón aboga por la despenalización del «trapicheo» en el tráfico de drogas

No te pierdas...

La despenalización en ciertos casos debería ir acompañada de una «represión selectiva» y del desarrollo de programas de tratamiento a drogodependientes, ya que los hechos sucedidos durante los últimos 20 años han demostrado que el narcotráfico muta para adaptarse a las nuevas situaciones, pero no desaparece.

Garzón, que ha participado en el simposio organizado por el Proyecto Hombre y la Universitat de Barcelona (UB) que se prolongará hasta este viernes, ha recordado su trayectoria como magistrado, en la que ordenó una de las operaciones más famosas contra el narcotráfico en España, la llamada «Operación Nécora».

«Era de los más defensores de la represión a ultranza», si bien «nunca de la penalización del consumo», ha reconocido, al tiempo que ha señalado que los viajes realizados en los últimos años a Colombia, Afganistán y países africanos, así como un mayor conocimiento del problema, le ha hecho variar en parte su posicionamiento.

En cualquier caso, Garzón ha querido dejar claro que la represión y la mayor coordinación entre fuerzas policiales ha producido efectos positivos, por lo que ha destacado que no es partidario de la legalización, sino de un «debate cada vez más necesario» para encontrar un punto de equilibrio.

Desplazamiento del problema
El juez ha lamentado la falta de un análisis profundo por parte de instituciones internacionales como la ONU de las circunstancias que rodean el narcotráfico, y ha precisado que a pesar de «éxitos parciales» en países como Colombia y México, el problema tiene hoy las mismas dimensiones o incluso mayores que hace 20 años.

Por ejemplo, ha señalado que la comunidad internacional ha necesitado siete años para reconocer que el problema de Afganistán está también asociado al narcotráfico y la falta de instituciones del Estado que lo controlen, y no solo al terrorismo; o que las fumigaciones de plantaciones en Colombia han originado problemas para algunos agricultores que no pueden cultivar sus tierras.

Del mismo modo, la represión en México ha provocado un traslado del problema a países de América Central, no su erradicación, mientras que las grandes mafias buscan nuevas rutas y se sirven de países africanos con un riesgo evidente de que el Estado falle, ha argumentado.

«Algo está fallando» a pesar de los avances, ha considerado, por lo que ha pedido más valentía para afrontar un debate amplio que, incluso, tenga en cuenta a aquellos que tienen intereses económicos en el negocio.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.