Farmaindustria exige control en la venta de medicamentos por internet

No te pierdas...

La industria farmacéutica ha propuesto que operadores oficiales puedan vender sus productos por internet de forma «autorizada y controlada», para evitar de esta forma la comercialización de medicamentos falsificados a través de la red.

Esta es una de las propuestas que realizó el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, para tratar de atajar este fenómeno «nuevo y global», que mueve cifras de unos 40.000 millones de dólares anuales, cuatro veces más, por ejemplo, que la comercialización sanitaria legal en España.

Arnés explicó que la venta a través de internet es la principal modalidad por la que se distribuyen los medicamentos falsificados en las sociedades más avanzadas, impulsadas además por el hecho de que no sea necesaria una receta para solicitarlos o de que sus precios sean más baratos.

Aunque admitió que «es difícil poner puertas o límites» a internet, el representante de la industria farmacéutica abogó por que los operadores oficiales se adentren en un campo en el que en la actualidad no tienen presencia. «Hoy en día no debe adquirirse ningún medicamento en internet», advirtió.

Arnés realizó estas reflexiones en rueda de prensa, con motivo de su participación en el VIII Encuentro de la Industria Farmacéutica, organizado dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, y que en esta edición se centra en la denuncia de los efectos de la falsificación de medicamentos.

Como medicamentos falsificados se entiende aquellos que incluyen, «de forma deliberada y fraudulenta», información sobre su composición o procedencia que no se cumple, por lo que se produce una «usurpación de la titularidad» del producto. Además, estas imitaciones no contienen el principio activo para el que están autorizados, algo que sucede en un 60% de las ocasiones.

Estos compuestos a veces no tienen consecuencias sobre la salud al utilizar ingredientes inocuos, pero el responsable de Farmaindustria relató que en ocasiones se introducen elementos como cemento, por lo que, ante el «compromiso con la salud de los pacientes», la industria farmacéutica se ofrece a colaborar con las autoridades para «impedir un negocio con consecuencias sanitarias devastadoras».

Arnés también sugirió que se actúe sobre la cadena de suministro de los medicamentos para garantizar que estos sean seguros y que el proceso tenga integridad en todas sus fases.

Así, planteó que se implanten medidas «autentificadoras» e individuales de los productos, con identificaciones visibles, pero también con otros sistemas invisibles basados en las nuevas tecnologías. También abogó por «generar buenas prácticas de distribución» y realizar auditorías sobre esta materia.

Este fenómeno requiere que se instrumenten medidas legales, a juicio de la industria, que destacó el carácter global de los responsables de la falsificación de medicamentos, vinculados a organizaciones del crimen internacional.

Si en los países desarrollados los productos falsos se distribuyen por internet o intentan colarse en la cadena de distribución, en los países en vías de desarrollo la venta se realiza en mercados locales o a través de la venta ambulante. Por los tanto, la solución debe ser también de carácter global, indicó Arnés.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.