Factores biológicos y genéticos determinan la dependencia a las drogas

No te pierdas...

La dependencia a las drogas está determinada por factores biológicos y genéticos, según las conclusiones de un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, titulado «Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas».

Este documento recopila las últimas novedades que han aportado investigaciones neurocientíficas sobre el deseo compulsivo, la tolerancia y el concepto de dependencia a las drogas, y cuenta con la participación de Rafael Maldonado, de la Universidad Pompeu Fabra, experto español en investigaciones sobre el cannabis. «Hemos comprobado que existe un determinismo genético que en algunas personas favorece una mayor vulnerabilidad a las drogas», destacó este especialista.

Los investigadores han llegado a esta conclusión tras distintos estudios realizados en modelos animales y en usuarios de drogas, en los que se les ha detectado un polimorfismo genético común que determina su tipo de adicción, concretamente modificaciones en los receptores opioides o dopaminérgicos, canales neurológicos a través de los que las drogas actúan en el cerebro.

Desde hace tiempo, los expertos saben que el cerebro contiene docenas diferentes de receptores y neurotransmisores. El informe resume la información actual sobre el modo en que las sustancias psicoactivas mimetizan los efectos de los neurotransmisores y como interfieren en el funcionamiento cerebral normal.

Por otra parte, el documento examina la interacción de los genes con distintos factores ambientales en el mantenimiento de los comportamientos psicoactivos en el consumo de drogas. El documento insta a los gobiernos a «tomar conciencia de la compleja naturaleza de esos problemas de los procesos biológicos que subyacen a la farmacodependencia».

«La comunidad internacional de salud pública tiene que prestar más atención a los problemas sanitarios y sociales asociados con el consumo de tabaco, alcohol y sustancias ilícitas, y con la dependencia de esos productos, y es necesario dar una respuesta normativa apropiada para abordar esos problemas en diferentes sociedades», destaca el director general de la OMS, Lee Jong-wook.

La aportación de Maldonado al informe de la OMS se refiere al cannabis y se extraen dos conclusiones principales: esta sustancia no es inocua y las consecuencias de su consumo se agravan cuanto antes se empieza a fumar esta hierba. «Se han descrito problemas en la concentración en personas que comenzaron a consumir antes de los 16 años» destaca.

Por ello, este experto recomienda a los Gobiernos intentar reducir la edad de inicio. Según sus datos, en España un 36% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha probado esta sustancia y un 22% la consume de manera habitual.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.