Expertos internacionales muestran las claves del tabaquismo femenino

No te pierdas...

Mujeres fumadoras que habitan en Asia, Australia, Chile, Estados Unidos o Europa. Ellas son las protagonistas del simposio internacional que desde ayer, y hasta el próximo sábado, acoge la ciudad de las tres culturas, Toledo.

Bajo el título «Mujer y tabaco: buscando un nuevo enfoque», los ponentes —en su mayoría del sexo femenino- intentarán poner sobre la mesa las peculiaridades de una adicción que todavía no supera a la de los hombres pero que, en las sociedades occidentales, amenaza con hacerlo.

«En el mundo actual el consumo va a hacerse mayoritario en las mujeres porque están sometidas a mayores presiones«, señaló Cleopatra R´Kaina, presidenta del Congreso y de la «Red Mujer y Tabaco», durante la presentación del evento.

En este sentido, José Luis López Hernández, miembro de la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha, subrayó que el consumo de tabaco es mayor entre las adolescentes, si se compara con el uso que hacen los varones de ese mismo rango de edad.

F. Javier Ayesta, profesor de Farmacología de la Universidad de Cantabria y responsable del programa del Congreso, explicó que se trata de «buscar un enfoque de género diferente» para poder paliar el fallo que se está dando en el tratamiento de la adicción en las mujeres.

Un 10% del salario para comprar tabaco

El uso de esta droga en las naciones más desfavorecidas cada vez cuenta con una mayor presencia. Aunque las mujeres todavía consumen menos que en los países desarrollados, las cifras ya indican una tendencia «al alza».

Katherine M. Esson, experta en tabaquismo internacional, se mostró tajante en este aspecto: «Resulta impresionante que en Egipto, Vietnam, Nepal o Tibet entre un 5% y un 15% del salario de las familias se invierte en el tabaco».

Según ella misma destaca, la pobreza, las mujeres y el tabaco son tres elementos que deben abarcarse de forma conjunta si se quiere cumplir, entre otras cosas, con los Objetivos del Milenio establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Por último, esta especialista incidió en que sería una buena idea que las Naciones Unidas planteasen una conferencia para contemplar esta triada de factores interrelacionados.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.