Un estudio en The Lancet demuestra que subir los impuestos al tabaco reduce la mortalidad infantil y las desigualdades sociales

No te pierdas...

Un estudio publicado en The Lancet revela que los impuestos sobre los cigarrillos no solo salvan vidas infantiles, sino que también reducen las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad infantil en países de ingresos bajos y medios. La investigación, liderada por Olivia Bannon y su equipo, es la primera en analizar cómo la política fiscal en productos de tabaco puede contribuir directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial la reducción de la mortalidad infantil y la equidad en salud.

El estudio analizó datos de 94 países de ingresos bajos y medios, y encontró que incrementos sustanciales en los impuestos específicos sobre cigarrillos (basados en cantidad o peso) están asociados con una reducción significativa en la mortalidad de menores de cinco años, particularmente en los hogares más empobrecidos. En cambio, los aumentos moderados o los impuestos ad valorem —que permiten a las tabacaleras ajustar los precios para mantener la asequibilidad— no produjeron mejoras significativas ni reducciones de desigualdad.

Además, se subraya la relevancia de estos hallazgos en un contexto global donde, pese a la reducción del 51 % en la mortalidad infantil desde el año 2000, las cifras se han estancado en regiones como África subsahariana y el sur de Asia, que concentran más del 80 % de las muertes infantiles globales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los impuestos al tabaco representen al menos el 75 % del precio de venta, pero menos de 50 países cumplen este estándar. En muchos países, la resistencia a aumentar los impuestos se basa en argumentos infundados sobre sus supuestos efectos regresivos. Sin embargo, el análisis de Bannon y su equipo contradice estos mitos y muestra que los beneficios en términos de vidas salvadas son mayores en las poblaciones más vulnerabilizadas.

El estudio también señala la necesidad de fortalecer los sistemas de datos en salud pública para guiar políticas efectivas, e integrar el control del tabaco dentro de las estrategias de salud materno-infantil. Además, hace un llamado a aplicar el artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para proteger las políticas de salud pública frente a los intereses de la industria tabacalera.

Como conclusión, el informe recalca que aumentar significativamente los impuestos al tabaco no solo es una medida eficaz de control del tabaquismo, sino también una herramienta potente para combatir la mortalidad infantil y las desigualdades en salud, especialmente en los países con menos recursos.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.