España es el país de Europa donde se consume más cocaína por habitante

No te pierdas...

España es el país europeo donde más cocaína se consume por habitante, por delante del Reino Unido e Italia, según ha destacado hoy en Viena la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En su informe anual de 2010, la JIFE afirma, utilizando datos del Observatorio Europeo de las Drogas, que la prevalencia anual del consumo de cocaína en España es del 3,1% entre la población de 15 a 64 años.

España supera así al Reino Unido, donde el uso de cocaína alcanza el 2,4%, y a Italia, con el 2,2% de la población de la citada franja de edad, mientras que la prevalencia media en toda la Unión Europea es del 1,2%, según este órgano independiente de la ONU que vigila el cumplimiento de convenios internacionales sobre drogas.

Aunque la prevalencia del consumo es mayor en España, el Reino Unido sigue siendo en términos absolutos el país donde más consumidores de cocaína hay en Europa debido a su mayor población, según los últimos datos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Según la distribución de consumidores de cocaína en Europa, al Reino Unido le corresponde el 23% de los adictos europeos, a España el 21%, a Italia el 19%, a Alemania el 9% y a Francia el 5%, acorde a un informe de la ONUDD de 2010 con datos de 2007 y 2008.

El cannabis, en primer lugar

La cocaína es la segunda droga que más se consume en Europa después del cannabis, y su uso en el continente se ha duplicado al pasar de los dos millones de adictos en 1998 a los 4,1 millones en 2008, según la JIFE.

«El abuso de cocaína se está propagando desde Europa occidental a otras partes del continente. En algunos países, su consumo puede estar sustituyendo al de anfetaminas y éxtasis; por ejemplo, en Dinamarca, España y el Reino Unido, el aumento del consumo de cocaína coincidió con disminuciones en el nivel de abuso de anfetaminas«, indica el informe.

España es también uno de los grandes puntos de entrada de la cocaína en Europa y es responsable de la incautación en aduanas de más del 50% de esa droga que llega al viejo continente.

De las 34,9 toneladas incautadas en 2009 en Europa, España intervino casi 18 toneladas, aunque en toda Europa ha bajado el nivel de decomiso de esa droga, según la Junta.

Líder en incautaciones

España también es el principal país mundial en cuanto a incautación de resina de cannabis. El año pasado se intervinieron 27 toneladas de resina de cannabis en las aduanas marítimas y en las playas, y el 93 % de esas sustancias procede de Marruecos.

Además, España es uno de los países citados por la JIFE por haber disminuido el consumo de cannabis, aunque no ofrece datos detallados sobre esa evolución.

La JIFE elogia por estas medidas «el firme compromiso de España» con los tratados internacionales contra la droga, pero muestra «supreocupación» porque «siga habiendo en España «salas de consumo de drogas»«, en referencia a las salas de venopunción.

Esa iniciativa está dentro de la estrategia de «reducción de daños», avalada por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, perono es aceptada por la JIFE por considerarla contraria a los tratados internacionales contra las drogas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.