En pocos años se podría acomercializar una vacuna para abandonar el tabaco

No te pierdas...

Investigadores americanos y suecos están investigando una vacuna que facilitaría el abandono del tabaco. Mediante el bloqueo de los receptores neurológicos implicados en la adicción de la nicotina, esta vacuna evitaría el impulso de fumar, una adicción que según ha explicado el responsable del área de tabaco de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Pedro José Romero, es «igual o mayor a la de la heroína», ya que la nicotina cambia la estructura celular de una zona del cerebro.

Parece que dejar de fumar no es una empresa fácil, el fumador depende físicamente de la nicotina aunque haga largo tiempo que se haya abandonado el cigarrillo. Según estimaciones de Pedro José Romero, esta dependencia viene generada por un «cambio físico a nivel celular de una parte del cerebro». No obstante, el especialista de la SEPAR precisó que esta vacuna, que previsiblemente estará en el mercado en el plazo de cuatro años, requeriría otros factores de actuación a la hora de conseguir tratar a la persona fumadora.

Los últimos avances en el tratamiento del tabaquismo ha sido uno de los temas abordados en el seno del XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica que tiene lugar en Zaragoza, así se hizo balance de las terapias sustitutivas con parches de nicotina y chicles «que tienen una eficacia probada». Al respecto, Pedro José Romero resaltó el tratamiento farmacológico como uno de los más eficaces, señalando que «hasta el 50 por ciento o más se mantiene alejado del tabaco después de un año de haber abandonado ese hábito». Por eso, el especialista pronuncia su deseo para que a corte plazo se financie este fármaco, «sobre todo tras la reciente aprobación del plan nacional de control del tabaquismo», que contempla financiación tanto por parte del Ministerio de Sanidad como de las Comunidades autónomas.

El mismo especialista mostró su preocupación por el incremento del consumo de tabaco en escolares y adolescentes, una tendencia que se mantiene en nuestro país, donde fuman más escolares y adolescentes, especialmente las chicas, un aspecto que a juicio de Romero supone «un problema importante». En este sentido, señaló que «patologías que estaban reservadas a varones ahora se están empezando a detectar en mujer que fuman, como el cáncer de pulmón asociado al tabaco o la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)». Para actuar ante esta situación, el especialista apostó por la «prevención e información».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.