25N 2024: Por una prevención feminista

No te pierdas...

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Departamento de Prevención de Fundación Salud y Comunidad reivindicamos estrategias feministas de prevención de las violencias sexuales con (y sin) presencia de drogas. Los proyectos que conforman la línea Drogas&Género y otros afines que integran el Departamento (Proyecto MalvaEn Plenas FacultadesObservatorio Noctámbul@s, Lasdrogas.info + otras iniciativas de investigación y prevención) queremos manifestar lo siguiente:

Asistimos preocupadas a la instrumentalización de las reivindicaciones de quienes trabajamos para la erradicación de las violencias machistas, para la promoción de la salud y/o para la reducción de riesgos asociados al uso de sustancias. Se trata de una instrumentalización, en muchos casos desde el mundo empresarial, que pasa por reducir las complejas y variadas medidas preventivas desde la perspectiva de género -que con tanto cuidado, reflexión y experticia llevamos décadas ideando y formulando- a la fabricación y distribución de artilugios poco o nada útiles para la reducción de las violencias sexuales: nos referimos a los tapavasos, las pulseras “antidroga” o las tiras detectoras de sustancias en las bebidas.

¿Por qué pensamos que no son útiles para prevenir ni reducir las violencias?

1. Porque no responden a la realidad de las mismas: cuando se usan drogas para ejercer violencias, el modus operandi más frecuente con diferencia es el oportunista: el
agresor aprovecha la dificultad de expresar o no consentimiento derivada del consumo voluntario de sustancias por parte de la agredida.

2. Porque pone el foco en la sustancia y no donde deberíamos: en los potenciales agresores y en la estructura social machista que sustenta la violencia. Además, al poner el foco en las drogas equivocadas, las ilegalizadas (la más habitual es el alcohol), las relega al oscurantismo, a la desinformación y al tabú, criminalizando su uso y contribuyendo a la estigmatización de quienes las usan.

3. Porque responsabiliza a las potenciales víctimas de protegerse: de nuevo, nos centramos en qué deberíamos hacer o dejar de hacer las mujeres para evitar sufrir agresiones, lo cual perpetúa el disciplinamiento y control de nuestros cuerpos y vidas: ¿es el “usa tapavasos” el nuevo “no vayas así vestida”?

4. Porque generan alarma, terror sexual y orientan la mirada al ocio (cuando la mayoría de las violencias se dan en el espacio doméstico), a los agresores desconocidos (en la mayoría de los casos, son del entorno de la víctima) o a la juventud (su ejercicio es intergeneracional).

Ante este panorama, insistimos en que las medidas preventivas de las violencias machistas y sexuales tienen que ser profundas, transversales e informadas: políticas públicas con perspectiva de género; protocolos públicos, privados y autogestionados de abordaje de violencias; fomento de la autoorganización y la autodefensa feminista; formación de todos los agentes implicados en la detección, atención y recuperación frente a las violencias; divulgación rigurosa con mirada de género de las realidades y datos de la violencia; promoción de la coeducación y de la educación sexual feminista… son algunas de las medidas que proponemos
y defendemos.

Hoy, el 25 de noviembre y todos los días: trabajemos por una prevención feminista.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.