El tabaquismo promueve la pérdida del cromosoma Y, rasgo asociado a un mayor riesgo de cáncer en hombres

No te pierdas...

Investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, han demostrado que existe una asociación entre el tabaquismo y la pérdida del cromosoma Y en las células sanguíneas, como explican en Science. La pérdida de este cromosoma está relacionada con el cáncer, por lo que, como sólo los hombres lo poseen, el trabajo podría explicar por qué fumar es un factor de riesgo mayor entre los hombres y, en una perspectiva más amplia, por qué los hombres, en general, tienen una esperanza de vida más corta.

El tabaquismo es un factor de riesgo para diversas enfermedades, no sólo el cáncer de pulmón. Los datos epidemiológicos muestran que los hombres fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer fuera del tracto respiratorio que las mujeres fumadoras y en este trabajo, que es el resultado de una colaboración internacional, los investigadores descubrieron una asociación entre el tabaquismo y el daño genético entre los hombres que podría explicar esta diferencia de sexo.

«Demostramos previamente en 2014 una asociación entre la pérdida del cromosoma Y en la sangre y un mayor riesgo de cáncer. Ahora hemos probado si había factores del modo de vida o clínicos que podrían estar vinculados a la pérdida del cromosoma Y. Entre un gran número de factores que se estudiaron, como la edad, la presión arterial, la diabetes, el consumo de alcohol y el tabaquismo, se encontró que la pérdida del cromosoma Y en una fracción de las células de la sangre es más común en los fumadores que en los no fumadores», detalla Lars Forsberg, investigador del Departamento de Inmunología, Genética y Patología de la Universidad de Uppsala y responsable del estudio.

La asociación entre el tabaquismo y la pérdida del cromosoma Y fue dependiente de la dosis, es decir, la pérdida del cromosoma Y fue más común en los grandes fumadores en comparación con los que consumen tabaco con moderación. Además, la asociación era sólo válida para los hombres que fumaban en la actualidad, mientras que los hombres que habían estado fumando previamente, pero dejaron el hábito, mostraron la misma frecuencia de células con la pérdida del cromosoma Y que los hombres que nunca habían fumado.

«Estos resultados indican que fumar puede causar la pérdida del cromosoma Y y que este proceso puede ser reversible. Se encontró que la frecuencia de las células con pérdida del cromosoma Y no fue diferente entre los exfumadores en comparación con los hombres que nunca habían fumado. Este descubrimiento podría ser muy persuasivo para motivar a los fumadores a dejar de fumar», afirma Lars Forsberg.

Cómo la pérdida del cromosoma Y en las células sanguíneas, inducidas por el tabaquismo, se asocia al desarrollo de cáncer todavía no está claro. Una hipótesis es que las células inmunes en la sangre, que han perdido su cromosoma Y, tienen menos capacidad para luchar contra las células cancerosas.

«En resumen, hemos demostrado que existe una correlación entre un factor de riesgo común y evitable, que es el tabaquismo, y la mutación humana más común, la pérdida del cromosoma Y. Este hallazgo puede explicar, en parte, por qué los hombres en general tienen una vida más corta que las mujeres y por qué fumar es más peligroso para los hombres», concluye Jan Dumanski, profesor del mismo Departamento de la Universidad de Uppsala y con un destacado papel en el estudio.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.