El Plan Nacional de Drogas alerta sobre nuevas sustancias

No te pierdas...

«Lo más peligroso de las nuevas drogas es que no se sabe de lo que están compuestas ni de los riesgos que tienen para la salud». El llamamiento a la cautela de Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas incluyó ayer en Santander la advertencia de que gran parte de estas sustancias «se están identificando» y otras son «antiguas». Lo explicó en la rueda de prensa junto al secretario general de Política Social del Ministerio de Sanidad y Política Social, Francisco Moza; el subdirector general de Información, Estudios y Programas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, José Oñorbe, y el director General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, Santiago Rodríguez, con motivo del encuentro «Investigación y transferencia de conocimiento en el campo de las drogas y de las adicciones».

La culpa la tiene el mercado cambiante, al que obedece la aparición de drogas distintas o recuperadas del desuso, como la quetamina (utilizada como anestesia en las clínicas veterinarias). En otros casos, la reconversión de sustancias, que en origen no se asocian con la drogadicción, pueden generalizar su consumo con este fin, como es el caso de algunos tipos de fertilizantes.

Prevenir mejor que curar

Los nuevos mecanismos pretenden detectar estas nuevas prácticas, donde la prevención pasa a convertirse en el mejor remedio al problema. En este sentido, Francisco Moza apuntó que, aunque son sustancias «minoritarias», hay que estar «especialmente atentos» por el desconocimiento de sus componentes y, desde el punto de vista de la oferta, para «controlar dónde y cómo se distribuyen».

«España es uno de los países de Europa que más está apostando por el control de la venta de drogas y que mejores resultados está teniendo» no sólo en gran distribución, sino también en el «menudeo, es decir, en los distribuidores de drogas en ámbitos escolares o de ocio», lo que está contribuyendo a su disminución.

Sobre la puesta en el mercado de la droga, Moya aseguró que «España recibe las sustancias opiáceas principalmente a través de los Países Bajos» y que, a su vez, «es una de las puertas de entrada a Europa en el caso de la cocaína».

«España es el primer país de Europa en incautaciones de cocaína y el cuarto a nivel mundial», explicó Moya para concretar sobre una realidad nacional que también convierte al país en uno de los máximos consumidores de esta droga a escala global. Sobre el control policial, precisó que muchas son «incautaciones en alta mar», por lo que después las sustancias pueden ir dirigidas a otros tantos países europeos.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.