El consumo de «éxtasis» afecta a la memoria

No te pierdas...

Consumir éxtasis afecta a la memoria y sus efectos se mantienen en el tiempo, aunque se deje de tomar esta sustancia, según un estudio sobre los Efectos Neurotóxicos del Éxtasis del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar). El estudio alerta de que esta droga de diseño afecta principalmente a algunas de las funciones superiores del cerebro y de que su consumo puede comportar riesgos importantes para la salud.

Financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Fondo de Investigaciones Sanitarias, y publicado en el Journal of Psycopharmacology, el trabajo afirma que tomar éxtasis dificulta la fluidez verbal, la memoria de trabajo y la velocidad al procesar la información, y que los efectos se mantienen en el tiempo, y hasta puede que no desaparezcan al interrumpir el consumo.

El éxtasis es una droga de diseño estimulante derivada de las anfetaminas, que en principio no causa dependencia física, y que, pese a ser ilegal, es muy popular entre los jóvenes, que la toman de forma recreativa en situaciones de ocio.
En este trabajo, los investigadores del IMIM han estudiado la evolución de personas consumidoras de éxtasis durante dos años, y han puesto de manifiesto que los efectos nocivos del consumo de éxtasis perduran en el tiempo.

Estudios preliminares en animales de laboratorio habían mostrado la neurotoxicidad que la droga causaba en el cerebro, pero hasta ahora, otros estudios realizados en humanos no habían llegado a resultados tan concluyentes.

Alteraciones de la memoria. Según Rafael de la Torre, coordinador del Grupo de Investigación Clínica en Farmacología Humana y Neurociencias del IMIM, «la memoria es el aspecto cognitivo más alterado a medida que se aumentan las dosis de éxtasis consumidos, y estos déficit tienden a persistir en el tiempo, especialmente en personas con un mayor consumo, que son aquellas que han tomado más de cien pastillas».

Las pruebas de neuroimagen y las analíticas bioquímicas realizadas coinciden en que los consumidores de éxtasis presentan niveles bajos del neurotransmisor serotonina, lo que se relaciona con los efectos secundarios descritos después del consumo de la droga.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.