El Consejo de la UE adopta conclusiones sobre alternativas a las sanciones coercitivas para delincuentes que consumen drogas

No te pierdas...

El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior ha aprobado hoy las conclusiones del Consejo sobre las alternativas a las sanciones coercitivas a los delincuentes que usan drogas.

Este acuerdo representa la voluntad política de los 28 Estados miembros de la UE para aplicar en cada sistema jurídico medidas alternativas a las sanciones coercitivas con el fin de:

  • Prevenir el delito.
  • Reducir la reincidencia.
  • Mejorar la eficiencia y la efectividad del sistema de justicia penal.
  • Considerar la reducción de daños relacionados con la salud y la minimización de los riesgos sociales.

Las medidas alternativas pueden incluir desde educación, suspensión de la investigación o enjuiciamiento, suspensión de la sentencia con tratamiento, rehabilitación y recuperación, cuidado posterior y reintegración social.

Esta iniciativa, que comenzó bajo la Presidencia maltesa en 2017, fue promovida por la Presidencia estonia y concluida bajo la actual Presidencia búlgara del Consejo. Responde a la Acción 22 del Plan de Acción de la UE contra las Drogas 2017-2020 que solicita a los Estados miembros y grupos de trabajo del Consejo que proporcionen y apliquen alternativas a las sanciones coercitivas dirigidas a los delincuentes consumidores de drogas (según corresponda y de conformidad con sus marcos jurídicos). El Plan de Acción también solicita a las partes interesadas que aumenten el monitoreo, la implementación y la evaluación de alternativas a las sanciones coercitivas.

Este acuerdo político hace un llamamiento a los Estados miembros de la UE para que:

  • Implementen de manera efectiva medidas alternativas y monitoreen y evalúen su implementación.
  • Desarrollen y compartan las mejores prácticas en el campo.
  • Sensibilicen (por ejemplo, a través de la formación de los responsables de formular políticas nacionales, del cumplimiento del orden, de la justicia penal, de la salud pública, de los profesionales sociales y educativos y de las personas que trabajan y atienden a los delincuentes que usan drogas).

El texto: «Invita al EMCDDDA a seguir supervisando las medidas e intercambiando información y mejores prácticas sobre la aplicación, el desarrollo de estas medidas, su eficacia y la relación coste-eficacia». También: ‘Invita a la Comisión Europea’ a apoyar este trabajo’.

Acceda al informe (en inglés) aquí.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.