El alcohol causa una de cada 25 muertes que se producen en el mundo

No te pierdas...

Una de cada 25 muertes que se producen en todo el mundo, así como el 5% de la totalidad de los años vividos con discapacidad, son atribuibles al consumo de alcohol, según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Adicción y Salud Mental de Toronto (Canadá) y publicado en la revista The Lancet (2009;373:2223-2233).

Los investigadores, dirigidos por el Dr. Jürgen Rehm, descubrieron que, globalmente, el consumo de alcohol medio es equivalente a los 6,2 litros de etanol puro al año o a alrededor de 12 unidades por persona a la semana. En Europa, el dato es superior, alcanzando los 11,9 litros de etanol por persona por año o 21,5 unidades por semana. En Norteamérica estos datos son de 9,4 litros o 18 unidades.

Según los investigadores, los hombres consumen más alcohol que las mujeres en todas las regiones del mundo, si bien la tasa varía dado que las mujeres de países con ingresos altos consumen más que las de los países pobres. Los autores han tenido en cuenta para la interpretación de estos datos que el 45% de los hombres y el 66% de las mujeres en la población mundial no beben alcohol, la mayoría nunca en su vida.

Los resultados muestran que, en 2004, el 3,8% de todas las muertes que se produjeron a nivel global, aproximadamente 1 de cada 25, eran atribuibles al alcohol. De ellas el 6,3% se produjeron en hombres y el 1,8% en mujeres.

Cáncer, ECV, heridas y cirrosis hepática

La mayoría de las muertes causadas por el alcohol se debían a heridas, cáncer, enfermedad cardiovascular y cirrosis hepática. De forma global, las muertes atribuibles a la bebida han aumentado desde el año 2000, principalmente debido al aumento en el número de mujeres que consumen alcohol. En las personas de menos de 60 años, la proporción era superior al 5,3% entre quienes tomaban alcohol.

Europa tenía la mayor proporción de mortalidad asociada al alcohol, con 1 de cada 10 muertes atribuibles. En Europa, los países de la antigua Unión Soviética tenían la proporción más elevada, con una de cada siete muertes o el 15% de la mortalidad. En relación al volumen de alcohol consumido por persona, las tasas de mortalidad atribuibles a la bebida fueron superiores en los países en desarrollo, en especial en Asia suroriental. En términos globales, las tasas de mortalidad en hombres eran cinco veces superiores a las de las mujeres.

En contraste con otros factores de riesgo tradicionales como la presión sanguínea elevada o el colesterol, la enfermedad atribuible al alcohol recae más en las personas más jóvenes que en las de mayor edad. De todos los años vividos con discapacidad que pueden ser consecuencia del alcohol, el 34% los padecían personas de entre 15 y 29 años, el 31% aquellas entre los 30 y los 44 años y el 22% de las que tienen entre 45 y 59 años.

Por todo ello, como concluyen los autores, “de forma global, el efecto del alcohol sobre la carga de enfermedad es del mismo tamaño que el del tabaquismo en el año 2000, pero es superior en los países en desarrollo. Un  descubrimiento que no sorprende ya que el consumo global está aumentando, sobre todo en los países más poblados como India y China”.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.