Dos años, y el observatorio para prevenir el tabaco sigue inactivo

No te pierdas...

Después de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco en enero de 2006, el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas necesarias para evaluar la norma, entre las que se incluía la creación de un Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, con la finalidad de convertirlo en un órgano científico y técnico de referencia nacional para canalizar iniciativas e investigaciones.

En octubre de ese mismo año celebró su constitución oficial y comenzó a funcionar en el primer trimestre de 2007, pero pasados dos años ninguna de las reuniones han permitido alcanzar los objetivos previstos.

«Hemos mantenido varios encuentros pero no se ha puesto en marcha ningún programa. Es como montar una tienda y no meter material», comenta María Angeles Planchuelo, presidenta de la Comisión Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), una de las instituciones miembro del observatorio, que también integran las consejerías de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III, sociedades científicas implicadas en la prevención y control del tabaquismo y sindicatos, entre otros,

No ha prosperado ninguna de las tareas inicialmente adjudicadas al observatorio, promocionado en un principio como un «centro de referencia para trasmitir información clara, libre de intereses y presiones económicas y políticas». No se ha elaborado ni un informe anual sobre la situación y aplicación de la norma; no hay estadísticas de resultados, ni encuestas de percepción del cumplimiento de la ley, por no hablar de la inexistencia del prometido espacio en la página web del Ministerio de Sanidad donde las instituciones colaboradoras pudieran aportar documentos sobre el tabaquismo en España.

De hecho, las únicas referencias al observatorio que se encuentran en la web ministerial son las notas de prensa correspondientes al día de la creación, con fecha de 26 de julio de 2006, y la del 5 de marzo de 2007, en la que se plasmaban las líneas de trabajo para el periodo 2007-2008.

Planchuelo apunta al Ministerio de Sanidad como principal responsable del fracaso, pero prefiere no hurgar demasiado en la herida ante el nombramiento de Trinidad Jiménez como nueva responsable del departamento. «Su llegada supone una nueva posibilidad para que se abra una puerta a una ley realmente eficaz», afirma. Las primeras manifestaciones de Jiménez en relación con este tema no le han defraudado.

La ministra ha anunciado que contempla la evaluación de la ley y la inclusión de nuevos mensajes y de imágenes impactantes en las cajetillas de tabaco. «Sus palabras son importantes para nosotros porque pueden significar que quieren tomar cartas en el asunto. Necesitamos urgentemente una ley que no dé lugar a diferentes interpretaciones y a excusas para inclumplirla», indica la presidenta.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.