Doce países firman el protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco

No te pierdas...

Doce países, entre ellos Panamá, Nicaragua y Uruguay, fueron los primeros en firmar un protocolo internacional para la lucha contra el tráfico de tabaco y que la industria tabaquera intentó obstaculizar mientras duró su negociación.

El protocolo fue adoptado en una conferencia internacional celebrada el pasado diciembre en Corea del Sur y con la adhesión de este primer grupo de países -que incluye también a China, Francia, Gabón, Libia, Birmania, Corea del Sur y Siria- se ha abierto el proceso para su firma y ratificación por parte de los primeros cuarenta Estados requeridos para su entrada en vigor.

En la ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los representantes de México, Irán y de la Unión Europea (27 países) dijeron que están avanzando en sus procedimientos legales internos para firmar este protocolo en breve.

La embajadora de Uruguay ante la ONU en Ginebra, Laura Dupuy, consideró la firma del protocolo como «un paso más en contra de la epidemia del tabaquismo», un problema que se agudiza por el tráfico de productos de tabaco que favorece su acceso a los jóvenes y a los más pobres.

Para luchar contra esta actividad ilegal se requiere «controlar la cadena de suministro (del tabaco y sus productos derivados) y fomentar la cooperación internacional», agregó.

La diplomática recordó que Uruguay, uno de los países tomados junto a Australia como ejemplo de políticas de control del tabaco, afronta una demanda internacional por parte de la industria tabaquera contra sus políticas en esta materia, que sólo entre 2006 y 2009 permitieron reducir en 24 por ciento el consumo nacional de tabaco.

Frente a esta situación, Dupuy reafirmó la continuidad de esas políticas para luego declarar que «los intereses comerciales de las multinacionales deben ajustarse a los intereses de salud pública de Uruguay».

La directora general de la OMS, Margaret Chan, también se refirió a la guerra abierta por la industria tabaquera contra el Acuerdo Marco para el Control del Tabaco, el primer instrumento jurídico internacional sobre salud pública en vigor desde hace ocho años y del que forman parte 142 países.

Señaló que conocía las «dificultades» que han pusieron las compañías de tabaco en el proceso de negociación del protocolo suscrito hoy y recalcó que para ésas se trata de una batalla que «no se pueden permitir perder».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.