Desciende en consumo de cannabis en Europa porque los jóvenes «se quedan en casa»

No te pierdas...

Aunque para muchos padres no sea una sorpresa, un estudio acaba de demostrar que existe una relación directa entre las salidas nocturnas de los adolescentes y el consumo de marihuana. Tras analizar a más de 93.000 jóvenes de 15 años procedentes 31 países (entre ellos España), una investigación advierte de que los jóvenes que más a menudo salen con los amigos son también los que recurren a esta droga con más frecuencia.

La buena noticia es que el análisis demuestra que el consumo de cannabis ha descendido de manera generalizada en casi toda Europa entre 2002 y 2006; algo que atribuyen a que los adolescentes salen con menos frecuencia que antes. La razón, se atreven a apuntar, es que las redes sociales por Internet, los chats y los mensajes de texto a través del teléfono móvil están «recluyendo» a los adolescentes en casa más tiempo y supliendo a las relaciones cara a cara.

Y las cifras les dan la razón. El trabajo de Emmanuel Kuntsche y su equipo, de la universidad suiza de Lausanne, observó que el consumo de marihuana descendió en el periodo de estudio sobre todo en Inglaterra, Portugal, Suiza, Eslovenia y Canadá (con porcentajes superiores al 10%, tanto en chicos como en chicas); y algo menos en España, donde la encuesta revela un descenso del 7,7% en los varones y un 6% entre las jóvenes.

En paralelo, y según respondieron los propios adolescentes a través de una encuesta anónima repartida en los colegios, se redujeron las salidas con los amigos durante la semana (sobre todo en EEUU, Israel, Finlandia o Eslovenia). Aunque también en esto detectaron diferencias entre países. Así, mientras los portugueses no salen más que un día, españoles, estonios, escoceses, ucranianos y rusos encabezan la lista de los más «callejeros» con tres salidas semanales.

Droga y relaciones sociales

«Cuanto más salen, más habitual es que consuman cannabis», señala Kuntshce en las páginas de la revista «Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine». Eso quiere decir, explican, que los que salen menos tienen menos acceso a la droga o menos necesidad de autoafirmación delante del grupo.

Este aspecto social de la droga no ha sorprendido a los investigadores, pues como destacan en un editorial John Schulenberg y Patrick O»Malley, de la universidad de Michigan (en EEUU), algo similar les ocurre a muchos adultos con el alcohol, el tabaco y otras drogas.

Aunque, como ambos advierten, la solución no será tan fácil como limitar el tiempo de ocio de los adolescentes con sus amigos, sin ninguna figura autoritaria de por medio. De hecho, esta interferencia en sus actividades de grupo podría tener contraindicaciones, por lo que recomiendan algo «más complicado»: ayudarles a buscar actividades de grupo que no impliquen el fomento del consumo de cannabis.

La cuestión no es menor si se tiene en cuenta toda la retahíla de efectos secundarios asociados a la marihuana que no ha dejado de crecer en los últimos años. Accidentes de tráfico, depresión, problemas respiratorios crónicos, cáncer y otros problemas mentales son sólo algunos de los que menciona el artículo.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.