De toxicómano a educador social

No te pierdas...

Christopher (prefiere ocultar su apellido) es un londinense con hepatitis «C» y «muchas heridas», que dejó el instituto a los 16 años de edad por su adicción a las drogas. Dieciséis años después, en 1997, llegó a España y cayó preso tras cometer un delito contra la salud al traficar cocaína.

Pasó 7 años internado en diferentes cárceles y decidió que era el momento de superar su adicción y «cambiar su vida».

Este londinenese se encuentra a dos cursos de conseguir un grado en Psicología y trabaja, desde hace cuatro años, en el programa de Reducción de daños de la Fundación Atenea , en Madrid.

«La adicción es como una montaña rusa, pero ésta no es una buena metáfora, porque en la realidad no acabas en el mismo punto que empiezas», comenta el inglés.

«Me costó bastante conseguir la droga en la cárcel», dice Cristopher, quien logró abandonar el consumo de estupefacientes tres años antes de recuperar su libertad.

Un currículum de infierno

«Cuando estuve preso tenía claro que quería cambiar mi vida, pero al momento de salir me enfrenté con muchas dificultades, tenía un currículum de infierno».

«Cuando tenía que rellenar el currículum éste ponía: «Estudios», pero había dejado el instituto a los 16 años. «Experiencia laboral», desde 1981 al 2003 me resultaba difícil de explicar –dice en tono irónico–. En «Logros» debía poner «mantenerme con vida» y en «Habilidades especiales», contestaba: trapichear, conducir, porque tenía carné, y jugar al póker».

Christopher decidió dar un cambio de rumbo a su vida en el año 2000, cuando dejó de consumir droga, pero ese cambio «resultó mucho más complicado de lo que pensaba», explica.

Este londinense incursionó en todo tipo de trabajos precarios en los que carecía de seguridad y protección social, algunos de ellos relacionados con el sector de la construcción.

Nuevo comienzo

Hoy, en su nueva vida, Christopher participa como educador social «inter pares» (entre iguales) en el programa «Más salud y menos riesgos» de la Fundación Atenea. El proyecto tiene como objetivo promover la salud y la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión social, especialmente de drogodependientes.

Dentro de las tareas que desempeñan los participantes en este programa, se encuentran: talleres formativos e informativos, apoyo psicológico, lugares de encuentro, distribución de anticonceptivos, entre otras.

«Es un trabajo que me llena y que me gusta, me siento valorado por mis compañeros y por mi empresa.», dice Christopher. «Siempre me he considerado una persona válida y capaz, pero necesitaba este pequeño gran empuje».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.