Compartir casa con fumadores, tan peligroso para la salud como vivir en ciudades muy contaminadas

No te pierdas...

Científicos de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, Reino Unido, aseguran que vivir con fumadores es como hacerlo en una casa libre de humo en ciudades tan contaminadas como Pekín o Londres, ya que el nivel de exposición a partículas nocivas es 3 veces superior al que podría considerarse seguro. El trabajo se publica en British Medical Journal.

Estudios previos llevan tiempo alertando de los riesgos del tabaquismo para la salud de las personas que no fuman, ya que está vinculado a una amplia gama de eventos adversos como un mayor riesgo de enfermedades respiratorias y del corazón.

Las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5), tales como el polvo fino o el hollín, han sido ampliamente utilizadas como un marcador de la exposición al humo de segunda mano, y los datos de muchos bares y restaurantes mostraban concentraciones de PM2,5 superiores a los niveles que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos describe como «poco saludable» para grupos sensibles.

Para avanzar en esta investigación, los científicos escoceses se propusieron medir las concentraciones de partículas PM2,5 en casas de fumadores y no fumadores, para así evaluar las cantidades inhaladas por los diferentes grupos de edad.

Los investigadores tomaron los datos de cuatro estudios realizados entre 2009 y 2013, en los que se hicieron mediciones del PM2,5 en los hogares y los compararon con los datos sobre las tasas de respiración estándares y los patrones de tiempo de actividad. En los 4 estudios, se excluyeron los hogares que eran propensos a tener una fuente adicional de PM2,5, tal como el carbón.

Diez veces más partículas que en casas de no fumadores

Los resultados mostraron que las concentraciones promedio de PM2,5 de las 93 casas de fumadores eran casi 10 veces superiores a las encontradas en los 17 hogares de no fumadores.

Entre los no fumadores que vivían con fumadores, se vieron unos niveles medios de exposición PM2,5 más de tres veces superiores a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –10 microgramos/metro cúbico– lo que hizo que muchos inhalan cantidades similares a las que se exponen los no fumadores que viven o trabajaban en ciudades como Pekín o Londres, con altos niveles de contaminación atmosférica.

Algunos hogares estudiados tenían unas tasas particularmente altas de tabaquismo, ya que alrededor de una cuarta parte presentaban concentraciones medias de 111 microgramos/metro cúbico al día, once veces más de lo que recomienda la OMS.

Los investigadores también calcularon que la masa total de PM2,5 inhalado durante un período de 80 años en que una persona vive en un hogar libre de humo típico fue de 0,76 gramos, en comparación con los 5,82 gramos de una persona que vive en un hogar fumador.

«Estos hallazgos apoyan la necesidad de tratar de reducir el tabaquismo pasivo en el hogar, sobre todo mediante la aplicación de normas que impidan fumar en el interior de los domicilios», ha reconocido Sean Semple, autor del estudio.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.