¿Cómo trabajan en los centros de Veteranos de EE. UU. la adicción a la metanfetamina?

No te pierdas...

Redacción-

La periodista Claudia Wallis comenta algunos avances en el tratamiento de la adicción a la metanfetamina en el portal ScientificAmerica.com

Como comenta la periodista norteamericana, los tratamientos de deshabituación a esta sustancia suelen tener los peores resultados en los centros de atención a adicciones. Se considera que aproximadamente un millón de personas en los EE. UU. son adictos a la metanfetamina, droga que contribuyó a más de 12.000 muertes por sobredosis en el 2018. A diferencia de las personas que luchan contra el alcoholismo o el abuso de opioides, los consumidores de metanfetamina no tienen medicamentos aprobados que los ayuden a deshacerse de su hábito.

Por ello es de especial relevancia las evidencias que están surgiendo con mejores resultados. Los estudios demuestran que un tratamiento conductual funciona bien y que dos medicamentos también pueden ser útiles. Un estudio reciente desveló que dos medicamentos ayudaron a algunas personas usuarias a no consumir metanfetamina. Además, se ha demostrado que una intervención psicosocial llamada manejo de contingencias (MC) es especialmente eficaz y, aunque no está ampliamente disponible, ahora es la terapia de primera línea para las personas que buscan tratamiento para la adicción a la metanfetamina o la cocaína dentro del Departamento de Salud de los Veteranos de EE. UU.

Medicamentos útiles:

  • Bupropión: un antidepresivo que también se prescribe para dejar de fumar, aumenta los niveles de dopamina en el cerebro y, por lo tanto, puede amortiguar el sufrimiento de las caídas pronunciadas que ocurren cuando las personas dejan de consumir metanfetamina.
  • Naltrexona: un bloqueador de opioides que «tiene un efecto en el circuito de recompensa, aliviando potencialmente los antojos», explica el autor principal del estudio.

Estos dos medicamentos ayudaron al 13% de las personas que participaron en el estudio, a abandonar el consumo, en el estudio participaron 403 personas consumidoras de metafentamina. El índice de abandono del grupo de control al que se le suministró placebo solo fue del 2,5%.

Tratamiento conductual:

Claudia Wallis en su artículo señala el tratamiento de refuerzo de la abstinencia con premios, como el tratamiento que mejor resultados ha dado. La clave es «la inmediatez del refuerzo» comenta Dominick DePhilippis, psicólogo clínico del Cabo Michael J. Crescenz VA Medical Center en Filadelfia.

Concretamente describen un tratamiento de refuerzo que se aplica en las clínicas de veteranos de EE.UU. Dos veces por semana se recogen muestras de orina, si el resultado de las muestras es positivo se coge un premio de una pecera, la mitad de los premios son vales de dinero para gastar en tiendas de Veteranos, la otra mitad son palabras de ánimo. Además si las muestras negativas son consecutivamente se multiplican los premios a adquirir, hasta un máximo de 8.

Este tratamiento fue evaluado en 2018 y participaron 2.060 personas durante 12 semanas. Los participantes asistieron al 56% de las 24 sesiones y el 91% de las muestras de orina dieron negativo en metanfetamina.

Como comenta el equipo de trabajo de DePhilippis, ahora es necesario evaluar si los resultados se mantienen en el tiempo y por ello hacer estudios a largo plazo.

Leer el artículo original en scientificamerican.com

 

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.