Clasificación Internacional de Enfermedades en la web (OMS)

No te pierdas...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una plataforma en Internet para revisar la Clasificación Internacional de Enfermedades (IDC, por sus siglas en inglés) y los criterios utilizados en el mundo en las estadísticas médicas y sanitarias, según informó en comunicado la organización.

Esa clasificación es una descripción detallada de enfermedades o dolencias conocidas en el mundo y constituye la base de la normativa mundial aplicable a las estadísticas médicas y sanitarias, ya que los países la usan para diseñar sus programas de salud pública, prevención, reembolsos y tratamientos.

Como primer paso, la organización está invitando desde su plataforma a los expertos en la materia a participar en la revisión. Cualquier usuario de la red puede registrarse en http://extranet.who.int/icdrevision y enviar sus sugerencias, apoyadas con informes y pruebas, para mejorar la ICD a través de un nuevo servicio de la web denominado ‘ICD-10 Plus’.

La actualización de esta clasificación, que será la decimoprimera de su historia, resulta vital para poder incluir los últimos progresos alcanzados en la medicina y el uso de tecnologías de la información en el campo sanitario, además de para mejorar las bases de esta clasificación internacional. Su última versión fue aprobada en 1990 por todos los miembros de la OMS, que acordaron usarla como modelo para informar sobre enfermedades.

«Las normas comunes son necesarias para comparar los resultados entre países, algo que se empezó a hacer con la esperanza de vida a primeros del siglo XX y que hoy sólo es posible gracias a la aplicación de los datos de la ICD sobre mortalidad», explica la OMS.

Los internautas pueden incluso ver las propuestas realizadas por otros navegantes y discutir sus sugerencias en un blog. Las propuestas sobre la ICD serán revisadas por un grupo de expertos y formuladas en un borrador, que se elaborará en la segunda etapa del proceso. Este borrador podría ser formulado utilizando un ‘wiki’, similar al utilizado por la enciclopedia on line conocida como ‘Wikipedia’, pero siempre respetando las normas editoriales.

La OMS, que está colaborando en el proyecto con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, academias, industria y partidos políticos, ha puesto en marcha esta plataforma en inglés, pero está colaborando con centros que podrían activar la web en otros idiomas, como el español, el árabe, el chino, francés y ruso, todas lenguas oficiales de Naciones Unidas. Incluso este sitio de Internet podría funcionar en japonés, una opción barajada por la OMS con el objetivo de que en la revisión participen todas las partes interesadas.

Las novedades a incluir en esta clasificación van desde las nuevas enfermedades y los avances científicos hasta las mejoras logradas en relación con la información en el sistema sanitario. Uno de los temas que requieren revisión con más urgencia es el referente a los servicios de atención primaria, sobre todo en relación con los centros, sus profesionales y los servicios de primera línea.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.