Cataluña descarta incluir imágenes «agresivas» y «morbosas» en las cajetillas de tabaco

No te pierdas...

El director general de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, Lluís Salleras, anunció que se ha descartado incluir imágenes «agresivas» y «morbosas» sobre cáncer y órganos con necrosis en las cajetillas de tabaco para reducir esta adicción. «Esta demostrado que las imágenes muy agresivas causan rechazo» entre la población y «no son efectivas», aseguró.

Esta será la propuesta que el Gobierno catalán hará llegar a la ministra de Sanidad, Ana Pastor, cuando se reúna con los representantes de las comunidades autónomas. Para Salleras, «introducir en las cajetillas la imagen de un enfermo en la UCI puede causar un gran rechazo y no así una foto de un bebé de madre fumadora que al nacer tenga menos peso que otro».

A su entender, «las imágenes deben reforzar la advertencia antitabaco de las cajetillas», porque «si es muy dramática puede crear rechazo», y los consumidores «lo primero que harán será taparla con pitilleras».

Salleras, que dio por hecho que el Ministerio de Sanidad apostará por incluir imágenes en las cajetillas para desincentivar al fumador, señaló que la selección de fotografías «se realizará con el consenso» de todas las comunidades autónomas, que aportarán sus propias propuestas.

En varias ocasiones, el consejero de Sanidad de Cataluña, Xavier Pomés, se ha mostrado de acuerdo con incluir imágenes en las cajetillas. Sobre la posibilidad de que se puedan seleccionar las fotografías más moderadas, Pomés apostó recientemente por realizar un análisis e introducir aquellas «que puedan disuadir del consumo de tabaco» y «sean más eficaces».

El director general de Salud Pública hizo estas declaraciones tras presentar la campaña «Vida Sin Tabaco» que hoy arranca en Barcelona. Sus organizadores instalarán hasta el próximo sábado en la Plaza Universidad una carpa informativa donde expertos antitabaco ofrecerán consejos a los fumadores para que abandonen el hábito.

El tabaco causa 55.000 muertes anuales en España, de las cuales 9.000 se producen en Cataluña. El 32,1% de catalanes fuma, aunque al 60% le gustaría dejarlo, según explicó el jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge, Josep Ramon.

El perfil del fumador es una persona que consume entre 20 y 30 cigarrillos al día, que intentó dejar el hábito en más de una ocasión y que fracasó. Entre los 25 y 35 años suelen ser mujeres, mientras que a partir de los 45 años de edad es más frecuente encontrar a un hombre fumador, explicó este experto.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.