Castilla-La Mancha contará en esta legislatura con un Observatorio de Drogodependencias

No te pierdas...

Este organismo será «una herramienta útil» para diseñar políticas asistenciales y de prevención ante las nuevas necesidades generadas por el cambio en los patrones de consumo. Así lo aseguró el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, quien inauguró, junto con la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, un seminario sobre la utilidad de los observatorios de drogas.

El consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, ha asegurado que su departamento potenciará en esta legislatura el Observatorio Regional de Drogodependencias como una herramienta útil para abordar las nuevas necesidades generadas en este campo, tanto en el ámbito preventivo como en el asistencial, especialmente tras los últimos cambios en los patrones de consumo de drogas que se están produciendo en España.

En la Ley de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de Castilla-La Mancha, que entró en vigor en julio de 2002, se prevé la creación de este organismo, que estará formado por un órgano colegiado, presidido por el director general de Planificación y Atención Sociosanitaria y compuesto por once miembros en representación de la Administración autonómica, la Universidad regional, la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y cinco expertos en la materia.

Sabrido inauguró en Toledo, junto con la delegada del Gobierno del Plan Nacional de Drogas, Carmen Moya, un seminario dedicado a debatir y analizar la actividad de los distintos observatorios de drogas existentes en comunidades autónomas y que ha sido organizado por la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (FISCAM), que es la entidad encargada en el Plan Regional de Drogas de gestionar los distintos proyectos de investigación en materia de drogodependencia.

«Para el Gobierno de Castilla-La Mancha -subrayó el consejero- son muy importantes estas reuniones porque nos permitirá contar con unas conclusiones interesantes, ya que estarán debatidas y consensuadas por expertos en drogodependencia, que nos van a servir de apoyo para llevar a cabo actuaciones más eficaces en este ámbito».

Por su parte, Carmen Moya manifestó que uno de los objetivos del Plan Nacional sobre Drogas en la legislatura será crear una red de investigación sobre drogodependencia en el campo clínico y epidemiológico. «También queremos revisar los sistemas de información y recogida de datos, así como diseñar indicadores de la nueva realidad en materia de drogas en España», concluyó.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.