Canarias: Estudio Municipal sobre Hábitos de Consumo de Drogas en Enseñanzas Secundarias. Santa Lucía 2010

No te pierdas...

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana ha publicado el informe de resultados del ‘Estudio Municipal sobre Hábitos de Consumo de Drogas en Enseñanzas Secundarias. Santa Lucía 2010’, coordinado por la Unidad de Prevención de Drogas del propio ayuntamiento y financiado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El objetivo de este estudio es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (Ciclos Formativos de Grado Medio) en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, con la finalidad de obtener información útil para diseñar y evaluar políticas para prevenir el consumo y los problemas de drogas, dirigidas sobre todo al medio familiar y/o escolar.

El informe se estructura en siete grandes apartados y un anexo. En primer lugar, se presenta un resumen que contiene las características del universo (población del municipio y población escolar); las características básicas relacionadas con los encuestados y su entorno próximo; y las características básicas del consumo de sustancias resumiendo los principales resultados obtenidos. Además, se tratan las características del consumo de las sustancias más utilizadas por los jóvenes estudiantes y se hacen referencias a las principales diferencias por sexo, edad y por tipo de enseñanza.

El segundo bloque presenta los resultados del consumo de las diferentes sustancias: tabaco, alcohol, tranquilizantes, cannabis y otros tipos de drogas. Dentro de este apartado se presentan también los resultados sobre el policonsumo.

El siguiente apartado recoge los resultados sobre opiniones acerca del consumo de drogas, detallando datos sobre riesgo percibido ante las diversas conductas de consumo y la disponibilidad percibida.

El capítulo que va a continuación está dedicado a los resultados relativos a vías de información sobre drogas y conocimiento de recursos de ayuda. El punto 5 es el último dedicado a la presentación de datos, y ofrece la información sobre el entorno social y familiar de los participantes.

A continuación se recogen en el capítulo 6 las conclusiones más relevantes que se desprenden de los resultados del estudio. El último apartado está destinado a la ficha técnica, con subapartados para la población de referencia, el diseño muestral y el desarrollo del trabajo de campo. Finalmente, en el anexo se reproduce el cuestionario utilizado para la realización de las encuestas en los centros educativos.

Ver publicación en PDF

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.