Buenas prácticas en abordaje comunitario de tratamiento para personas en situación de vulnerabilidad

No te pierdas...

La semana del 4 al 10 de agosto 15 representantes de 10 administraciones públicas de América Latina y Caribe se trasladaron a Sao Paulo y Fortaleza (Brasil) para conocer de primera mano buenas prácticas de atención comunitaria para personas con consumo problemático, en situación de pobreza y exclusión social.  

En la pasantía, promovida por COPOLAD III, a Sao Paulo y Fortaleza,  los y las participantes de Belice, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Perú, República Dominicana, Uruguay, Surinam, Trinidad y Tobago y del propio Brasil,  tuvieron la oportunidad de conocer y formarse en experiencias de territorialización con foco en género e inclusión económica.

COPOLAD III se centra en desarrollar sistemas e intervenciones que apoyen a los grupos de población más vulnerables y con más dificultades para acceder a los servicios de atención. Se hace énfasis en el abordaje de las vulnerabilidades sociales vinculadas al consumo problemático de drogas en el territorio, especialmente en zonas que presentan características de alta vulnerabilidad. En este sentido, se trabaja en líneas complementarias, el apoyo a modelos de intervención multidimensionales en zonas de alta vulnerabilidad y en el escalamiento a las políticas públicas de estos modelos de intervención comunitaria. 

A partir del interés mostrado por 12 países de América Latina y Caribe se inició el acompañamiento a los equipos para formarse en el tratamiento comunitario en todas sus dimensiones. Se ha realizado un itinerario de formación e incidencia a nivel regional, a través de grupos de trabajo, formaciones y guías de apoyo. A nivel nacional, se está trabajando con estos doce países en el desarrollo de propuestas de intervención siguiendo el modelo de Tratamiento Comunitario-ECO2 en 12 países. Este acompañamiento se realiza en dos fases secuenciales: 1) Fase piloto, que parte de un diagnóstico de situación, un mapeo de territorio y la formulación de una estrategia de intervención detallada; 2) Fase de implementación de la propuesta en cada país, con el apoyo de asistencias técnicas desde COPOLAD. 

Itinerario de formación

Los países comprometidos con la línea de acción territorial cuentan con la posibilidad de participar en pasantías de intercambio y formación a otros países, como fue el caso de Brasil y en Colombia en el último año. Las personas participantes en las pasantías visitan las experiencias y buenas prácticas en el ámbito en un proceso de formación-acción. Las visitas son acompañadas por instituciones referentes del Gobierno y de las Organizaciones sociales que reciben a los/as pasantes y promueven talleres de formación acción en las comunidades y espacios visitados.

En São Paulo visitaron la Casa Chama, Coletivo Tem Sentimento (Cracolândia), Conexão Musas, (CEFOPEA). Se trasladaron, además, a territorios vulnerables de São Paulo y pudieron asistir a un taller de trabajo sobre Inclusión económica y redes. En Fortaleza la pasantía se centró en experiencias sociales comunitarias como la Escuela Comunitaria Mandacaru – Casa da Sopa, el Centro de Referencia de Medicamentos, El Proyecto Acojer, Proyecto Piloto Believe (Acredite),visita a la cocina del proyecto Ceará sem Fome (Ceará sin Hambre) en Oitão Preto. La pasantía incluyó conocer el trabajo con el Banco Palmas, el primer banco comunitario brasileño que nació en la comunidad Conjunto Palmeiras con la moneda comunitaria y actuación con emprendimientos locales.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.